Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Isabela anuncia plan de contingencia para verano y Semana Santa

El municipio de Isabela ha puesto en vigor un plan denominado 'Bienvenida al Verano 2014' con miras a integrar los roles de distintas agencias gubernamentales durante la principal epoca turística que comienza durante este receso de Semana Santa.

El alcalde de Isabela, Carlos Delgado Altieri, informó en conferencia de prensa que 'el municipio ha articulado de manera general un plan de acción que comienza a activarse desde hoy. Desde el recogido de desperdicios sólidos en áreas destinadas en las playas junto a grupos ambientalistas, hasta el establecimiento de un centro de mando en operación 24 horas al día en el sector conocido como Sunset, destinado a ejecutar todo el plan con la presencia de las dependencias municipales y estatales'.

Una de las prioridades para las autoridades es la prevención de ahogamientos, tomando en consideración que Isabela es sede de algunas de las playas más peligrosas del litoral noroeste, entre ellas Jobos y Middles. Las aguas del noroeste se caracterizan por sus corrientes de resaca subacuáticas sumamente peligrosas y por tener áreas con rocas filosas que combinadas con el fuerte oleaje representan amenaza para la seguridad y la vida.

'Toda el área del litoral costero de Isabela no es apta para bañistas. El usuario debe saber que tienen una responsabilidad con ellos mismos y con sus familiares de hacer el mejor uso de los recursos naturales. Esperamos que ni el Cuerpo de Vigilantes ni la Policía tengan que tomar acciones punitivas, sino que sean de orientación y que obtengan una respuesta positiva,' recabó el primer ejecutivo municipal isabelino. Criticó el hecho que algunos ciudadanos hacen caso omiso tanto de las advertencias de los oficiales como de los voluntarios locales y de los 'surfers' que frecuentan la zona y conocen la peligrosidad de las aguas para nadadores de todos los niveles de destreza.

El director del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico, Ruperto Chaparro, explicó que 'en las playas de Puerto Rico no se pueden tener salvavidas por las limitaciones económicas. No se le puede decir a la gente que no entre a la playa, porque no pueden aguantar la tentación de entrar. Cuando hay oleaje fuerte se les orienta que es el momento que aumentan las corrientes de resaca y deben evitar salir de la orilla, que tengan tablas de salvamento y que hablen con los locales para saber de antemano qué deben hacer si la corriente los arrastra'. Las corrientes de resaca varían según la playa, por ejemplo, en Jobos éstas se presentan en forma de remolino, mientras que otras playas forman un rio entre las olas que arrastran a las personas a alta mar. El promedio diario de rescates en la zona de Isabela es de cuatro personas en peligro de ahogamiento y 65 en total los meses de verano.

Por su parte, el Teniente Wilfredo Morales de la Policía de Puerto Rico, indicó que un grupo de 34 agentes estatales estarían llevando a cabo patrullaje preventivo en todo el litoral costero y la carretera PR-466 junto al Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales. 'De haber inconvenientes con el tránsito en ambas direcciones que afecte las dos vías, se estaría limitando en una sola dirección', declaró Morales.

Ruperto Chaparro, director de Sea Grant, Carlos Delgado Altieri, alcalde de Isabela y el teniente José Cruz, Secretario de Seguridad Pública municipal. (María Cotto para NotiCel)
Foto: