Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

CBP detiene a 32 haitianos desembarcaron en las islas de Mona y Monito

Agentes de Patrulla Fronteriza adscritos al Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detuvieron a 32 haitianos luego de desembarcar en las islas de Mona y Monito, en dos incidentes separados este pasado fin de semana.

El viernes una escampavía de la Guardia Costanera de Estados Unidos informó a la Patrulla Fronteriza el desembarco de un grupo de indocumentados por Playa de Pájaros en la isla de Mona. Un grupo de 18 haitianos, 11 hombres y 7 mujeres, fue transportado a Mayagüez por la Guardia Costanera y unidades de FURA de la Policía de Puerto Rico, para procesamiento por la Patrulla Fronteriza en Aguadilla.

El lunes la Guardia Costanera rescato a 14 indocumentados haitianos que llegaron al islote de Monito. El martes, se transportaron hasta Mayagüez para transferir su custodia a la Patrulla Fronteriza.

'Los contrabandistas se aprovechan de la vulnerabilidad e ignorancia de los migrantes, engañándoles al dejarlos un islote desolado, poniendo en riesgo a todos', declaró jefe del destacamento de Ramey de la Patrulla Fronteriza, Ramiro Cerrillo en un comunicado de prensa.

Las personas que se aventuran a cruzar las 80 millas náuticas (130 kilómetros) entre Puerto Rico y República Dominicana, abordando una embarcación rústica e inadecuada, ponen en peligro no solo su vida, sino la vida de servidores del orden público de ambos países con la misión de rescatarles.

Para el colectivo de la Iniciativa Inter-agencial de la Frontera del Caribe (CBIG, por sus siglas en inglés) el riesgo de muerte es mayor cuando los contrabandistas de personas obligan a los indocumentados a desembarcar en islotes inhóspitos y peligrosos como los son Mona, Monito y Desecheo.

El objetivo principal de CBP es arrestar y encausar a personas u organizaciones contrabandistas que se lucran del infortunio de otros para transportarlos a través de una zona marítima peligrosa y de manera ilegal a territorio estadounidense. Para lograr su encausamiento se solicita la cooperación de la ciudadanía.

En julio de 2006, CBIG se creó formalmente unificando los esfuerzos del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Servicio de Guardacostas (USCG), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina Fiscal Federal para el Distrito de Puerto Rico, y las unidades de FURA de la Policía de Puerto Rico, con la meta común de mantener control y seguridad de las zonas costeras de la isla.

(Archivo/NotiCel)
Foto: