La encerrona del AutoExpreso: cargos escondidos y fichaje para poder usar autopistas
El nuevo proceso requerido por la Autoridad de Carreteras (ACT) para registrar en sus sistema las cuentas de AutoExpreso recibió críticas y ha provocado dolores de cabezas en los clientes del sistema de peaje electrónico, quienes aún esperan por una explicación para imponer el nuevo requisito.
A principios de esta semana, el director ejecutivo de esa corporación pública, Javier Ramos Hernández, anunció el plan de Carreteras que establece que todo cliente que no se haya inscrito en su registro en o antes del 18 de enero de 2015 perderá su cuenta pues la misma será cancelada.
Ese plan provocaría que si no hace esa gestión en los próximos meses, una vez llegue la fecha límite y pase por una estación de peaje con su sello, ACT le expida una multa inicial de $25 por su cuenta estar cancelada. Cabe destacar que la infracción por violación a la Ley 22 de Tránsito aumentaría cada 75 días si no la paga. El máximo del boleto es $100 dólares más el cargo del peaje que utilizó sin los fondos.
Las reacciones negativas y oposiciones de los usuarios no se hicieron esperar ante la solicitud de Carreteras, dependencia que al día de hoy aún no explica cuál es el fin público de la petición. Cuestionamientos del por qué hacer compulsorio el proceso, qué pasaría con los clientes que no deseen registrar sus cuentas, y dudas del registro, son algunas de las preguntas que clientes de ese sistema lanzaron, mayormente en redes sociales y programas radiales.
Ramos Hernández, quien inicialmente no supo precisar si el reglamento por el cual se rige ese proceso establece el curso a seguir en las cuentas que no fuesen registradas, explicó que los clientes pueden accesar el formulario a través del portal cibernético www.autoexpreso.com, llenarlo y enviarlo por fax, correo electrónico o entregarlo en las oficinas centrales en Metro Office Park en Guaynabo.
El documento de 2 páginas le solicita al ciudadano, entre otras cosas, su nombre y dos apellidos, dirección postal, número de licencia de conducir, teléfono y correo electrónico.
De la misma forma, pide número de sello, marca del vehículo, su modelo, año de fabricación y hasta el número de gomas del automóvil.
El documento requiere, también, que el conductor llene el encasillado con el número de la tarjeta de plástico con la que adquirió el sello. No obstante, no se especifica qué sucede si el cliente no cuenta con la cifra o perdió la tarjeta, como sucede en muchos casos.
Ofrece, igualmente, la opción de que el sistema le debitea su cuenta bancaria cuando el sello prepagado llegue a la cantidad mínima establecida de $5.00. Para esa gestión, tendrá que presentar su número de cuenta, y el de ruta y tránsito de su institución bancaria.
Si es de los que quiere recibir en papel el estado de su cuenta mes tras mes, ACT le da esa oportunidad por un cargo de $2 mensuales, lo que se traduce en $24 al año.
Si aún tiene dudas del registro, puede llamar al 1-888-688-1010. Recuerde que tiene cuatro meses para que su cuenta no sea cancelada.