Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

De soldado en Afganistán a asesino en Puerto Rico: las fallas en el manejo de Orlando Rivera

El veterano Orlando Rivera no solo ha sido identificado como victimario, sino tambien como víctima. Sus familiares resaltaron el miercoles que su arresto hace dos semanas, cuando supuestamente asesinó a dos personas, ha sido el desenlace de un largo y angustioso proceso tras su regreso de la guerra en Afganistán, en el cual nunca recibió el servicio de salud que necesitaba para su recuperación.

Con pancartas alusivas a la guerra, la familia se apostó en las afueras del Hospital de Veteranos el miércoles, donde relataron los esfuerzos infructuosos que hicieron para obtener la recuperación de Rivera, quien padecía de depresión y del trastorno de estréspost-traumático. Indicaron que habían pedido su hospitalización, pero no habían camas suficientes. Entonces, solicitaron que fuera trasladado a Estados Unidos, pero se les denegó. Hasta abogaron por un aumento en la dosis de los medicamentos, pero supuestamente también fue descartado.

El acusado de cometer dos asesinatos entre el 25 y 26 de agosto, recibía servicios ambulatorios, pese a la insistencia de la familia de que lo internaran. El veterano fue ingresado en dos ocasiones en hospitales psiquiátricos privados mediante los esfuerzos de su esposa y el padre, quien recurrió al tribunal mediante la Ley 408 de Salud Mental. Sin embargo, entre tres y cinco días era dado de alta sin mejoría. En mayo, la esposa solicitó nuevamente una hospitalización, pero sólo consiguió que le ordenaran un cambio de medicamentos, denunciaron.

'Por la inacción del Hospital de Veteranos habemos cuatro familias sufriendo', expresó con indignación, el padre, Orlando Rivera De Jesús, en referencia a la familia de las víctimas y de la esposa.

Su hijo, de 31 años, ingresó a los Marines para conseguir estabilidad financiera para él y su esposa, tras meses de haber buscado empleo en contabilidad. Las ofertas que habían eran de salario mínimo o a tiempo parcial, por lo cual decidió ingresar a los Marines 'en búsqueda de un mejor futuro'.

El veterano, según contó la familia, tenía recuerdos recurrentes e inesperados de la guerra, en medio de conversaciones, así como pesadillas e insomnio. Relataron que la esposa guardaba todos los utensilios con los que pudiera automutilarse dado a que intentó en dos ocasiones de suicidarse, como le sucede a tantos otros veteranos: un promedio de 22 diariamente, según la organización Madres contra la Guerra.

La presidenta de la organización, Sonia Santiago, exigió en compañía de los familiares mejores y más tratamientos de hospitalización parcial, servicios diurnos, en que los veteranos puedan recibir servicios de terapia familiar, de grupo, programas de rehabilitación y deportivos en varias regiones de Puerto Rico. Exigió incluso la apertura de otro hospital en la región suroeste del país, de donde provenía Rivera.

El hombre fue acusado por asesinar a una anciana y a un hombre a menos de 24 horas, mientras caminaban por el barrio El Tuque, en Ponce, donde residía.

El Sistema de Salud de Veteranos del Caribe (VA) lamentó la perdida en Ponce. Aunque no informó de las especificaciones del caso, indicó que están trabajando para continuar mejorando los servicios de salud mental a veteranos.

En el año fiscal 2013, él VA registró más de 20 mil Veteranos en programas de Salud Mental, lo que produjo más de 100 mil consultas ambulatorias y mil hospitalizaciones psiquiátricas.

La estancia media de los pacientes de Salud Mental del hospital de Vetaranos es de cinco a siete días. La sala usualmente está en su capacidad máxima de 30 camas, y se pagan por los servicios de aproximadamente unos 30 veteranos por día en los hospitales psiquiátricos privados.

El VA cuenta con 50 psiquiatras, 41 psicólogos, 61 trabajadores sociales y 9 terapeutas de adicción. Informaron que actualmente, es la única institución en la isla que tiene un sala de emergencia psiquiátrica durante 24 horas.

Según los datos recopilados por Madres contra la Guerra, el gobierno federal ha gastado sobre 817 mil millones de dólares en las guerras de Irak y Afganistán; y solo 300 millones en hospitales de veteranos en los pasados cuatro años.

'Son bombas de tiempo deambulandopor las calles de nuestro país', alertó Santiago.

Orlando Rivera (Suministrada)
Foto: