Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Las casas reposeídas: tierra de nadie en tiempos de chikungunya (galería)

La cantidad de casas reposeídas, en Puerto Rico, ha sobrepasado la cantidad de casas en reventa, lo que representa un reto de salud ambiental dado a los múltiples espacios en que se acumula el agua, sin que nadie responda por su mantenimiento.

'Es un problema bien grande', reconoció el presidente de la San Juan Board Realtors, Eduardo Santos. El corredor de bienes raíces explicó que la falta de mantenimiento estriba en el proceso de ejecución, que se lleva a cabo a través de un Tribunal y en el tiempo en que tarda la reventa. Durante ese proceso, que puede conllevar desde unos meses hasta un año, la propiedad permanece sin dueño y no es hasta que el Tribunal otorga al banco el título de la propiedad, que se le obliga a responder por su mantenimiento.

Este diario recibió, a través de su aplicación Repórtalo, una alerta de una casa abandonada cuya piscina se había llenado por la lluvia y el agua ya estaba verde. Los vecinos estaban preocupados por el problema de mosquitos, que eso conllevaba, en momentos en que se ha declarado una epidemia por el virus del chikungunya. La Isla ya ha registrado alrededor de mil casos del virus, según cifras oficiales.

La responsabilidad también recae sobre las compañías inversionistas, que adquieren la propiedad del banco para prepararla para la reventa. En ocasiones, hay falta de seguimiento y problemas de comunicación entre las partes. 'Ellos no van a limpiar voluntariamente, sino cuando les digan o les llegue la queja', reconoció GretchenGarcía, de Real Estate Opportunities.

En este caso, García es subcontratada por un inversionista en el mercado secundario para todo lo relacionado al mercadeo y la venta del hogar. La semana pasada, cuando este diario publicó la situación de los vecinos de La Mansión, en Toa Baja, los distintos jugadores - el banco, el inversionista y la compañía de bienes raíces - rápido se comunicaron entre si buscando a quien le correspondía vaciar el agua estancada.

Aunque el Departamento de Salud (DS) ha especificado que el crecimiento de la larva se da únicamente en recipientes con agua estancada de una profundidad leve, entre uno y seis centímetros , las piscinas no son el único problema, otros lugares donde se estanca el agua como loszafacones soterrados y los techos tapados, casi siempre pasan desapercibidos.

Ante esta situación, Santos llamó a un mayor activismo por parte de los vecinos, que se ven perjudicados por el abandono de propiedades cercanas a su residencia. 'También como ciudadanos, si conocemos de propiedades en esas condiciones, hay que ayudar', comentó. Insistió en que es responsabilidad de cada asociación de residentes establecer las medidas e implementar las guías del DS para garantizar la salud ambiental de su comunidad.

Otro de los jugadores son los municipios con sus divisiones de control ambiental, pero la política pública en torno a este tema varía de acuerdo al municipio. Algunos imponen gravámenesal dueño de la propiedad, ya sea la persona que abandonó la residencia, el banco o el inversionista, si no presta el adecuado mantenimiento.

     

En el proceso de vaciar y limpiar una piscina. (Suministrada)
Foto:
En el proceso de vaciar y limpiar una piscina. (Suministrada)
Foto:
En el proceso de vaciar y limpiar una piscina. (Suministrada)
Foto:
En el proceso de vaciar y limpiar una piscina. (Suministrada)
Foto:
En el proceso de vaciar y limpiar una piscina. (Suministrada)
Foto:
En el proceso de vaciar y limpiar una piscina. (Suministrada)
Foto:
En el proceso de vaciar y limpiar una piscina. (Suministrada)
Foto: