Problemas prácticos y jurídicos en el proceso de revisión de fotomultas
El proceso para adjudicar o no si un conductor, captado por una cámara electrónica, cometió alguna falta administrativa a la Ley 22 de Vehículos y Tránsito no debe recaer en una sola persona como actualmente lo ejecuta International Traffic Systems (ITS), empresa que emite, desde el 1 de octubre, boletos administrativos basados en fotos y videos.
Esa fue la opinión del presidente del Colegio de Abogagos, Mark Anthony Bimbela, quien cuestionó cómo un solo empleado podrá procesar miles de potenciales faltas administrativas a los estatutos del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).
'Yo no sé cómo una sola persona va a evaluar lo que puede ser cientos y cientos de fotomultas. Cómo va a atender con celeridad y agilidad lo que requiere este asunto? De verdad que no creo que eso va a ser posible', puntualizó el letrado sobre el excapitán de la Policía identificado solo como Fontánez, persona contratada por la empresa ITS y sobre quien poco se conoce.
'Pienso que a eso se le deba dar más pensamiento. Eso debió ser considerado con un mayor grado de estudio antes de su implementación y así se hubiese permitido que tanto la comunidad civil como la comunidad jurídica pudiesen traer ideas sobre este asunto. Es algo que todavía hay que contestar y cómo ese trámite se haga con celeridad y transparencia', agregó el presidente de los abogados colegiados.
Al ser cuestionado sobre el proceso de revisión, que del conductor rechazar la determinación administrativa pasaría al Tribunal de Apelaciones, el licenciado opinó que el DTOP hubiese permitido que esa gestión recayera en los tribunales municipales donde los ciudadanos tienen la oportunidad de acudir sin la intervención de un abogado.
Justo cuando el titular del Obras Públicas, Miguel Torres Díaz, insiste en que el Sistema de Monitoreo Electrónico de intersecciones y Tránsito, también conocido como Simone, no tiene marcha atrás, otras jurisdicciones de Estados Unidos lo han eliminado.
En San Diego, California, por ejemplo, el gobierno descartó un proyecto parecido al de la isla que emitía multas a los conductores mediante cámaras de imágenes y video. Ese proyecto fue excluído como medida de seguridad vial, pues estudios demostraron que en vez de proteger vidas, ocasionó más colisiones en las intersecciones donde había instalado el equipo. Otras áreas de ese estado también quitaron las cámaras.
En Nueva Jersey, por otra parte, se inició un pleito en los tribunales pues unos 17 mil conductores recibieron notificaciones de faltas a las leyes de tránsito por un error en el sistema electrónico.
Esa falla provocó malestar entre los legisladores de la zona que solicitaron la no renovación del contrato con American Traffic Solutions, una de las compañías que opera el equipo en 76 intersecciones del estado.
El DTOP adelantó que instalará 45 cámaras más en intersecciones del área metropolitana en un periodo de 6 meses. Las primeras multas emitidas a los conductores deberán llegar antes de que culmine el año en curso.
Vea también:
Red para capturar dinero el nuevo sistema de fotomultas del DTOP (documentos)