Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Hacienda refiere a Justicia ocho corporaciones por evasión

La secretaria de Hacienda, Melba Acosta Febo, anunció el martes que refirió al Departamento de Justicia ocho casos por evasión contributiva contra corporaciones por la apropiación ilegal de aproximadamente 8.3 millones de dólares de fondos públicos.

Los delitos identificados constituyen serias violaciones al Código de Rentas Internas y al Código Penal, consistentes en la evasión del pago del Impuesto de Ventas y Uso (IVU), la retención de contribuciones patronales sobre salarios sin remitir a Hacienda, y la evasión del pago de contribución sobre ingresos.

Entre los casos referidos a Justicia se encuentran dos compañías que se dedican a la manufactura, distribución, venta e instalación de azulejos, cerámicas y losetas de terrazo, por la evasión del pago del IVU entre 2009 a 2012. La primera, por la cantidad de 1,598,978.17 dólares, y la otra por 252,835.16 dólares.

Otro de los casos se refiere a 5 establecimientos de una cadena de comida rápida por evadir el pago del IVU, entre 2009 a 2013, por la cantidad total de 830,897.25 dólares. De la misma cadena, fue referido otro establecimiento por evadir 58,151.00 dólares del IVU.

Por evasión del pago de contribución sobre ingresos, fue referida a Justicia una compañía de construcción y remodelación de edificios, por la suma total de 3,954,209.67 dólares, entre los 2010 a 2013.

Asimismo, se encontró otra corporación que ofrece servicios educativos, religiosos y sociales, que entre 2009 a 2011 evadió el pago de contribución sobre ingresos por la cantidad de 1,123,944.00 dólares.

De igual modo, fue referida una empleada de una empresa que se dedica a la venta y distribución de productos en aluminio para la manufactura de ventanas y puertas y otros accesorios tras la investigación entre 2010 a 2012, por eludir el pago de contribuciones sobre ingresos por la cantidad de 250,350.00 dólares de fondos malversados.

Por otro lado, una compañía dedicada a la producción televisiva fue referida por dejar de remitir el pago de la contribución patronal retenida por la cantidad de 258,007.80 dólares, entre 2009 a 2012.

La pena por dicho delito es de hasta 5 años de cárcel por cada uno de los delitos imputados (1 delito por cada incumplimiento). Además, si la persona no radica las planillas del IVU, estaría cometiendo el delito dispuesto en la Sección 6030.11 que conlleva una pena máxima de 5 años de reclusión por cada delito.

Mientras, la evasión del pago de la contribución patronal retenida, es una apropiación ilegal de fondos públicos que también implica reclusión de 8 a 15 años, sin derecho a una sentencia suspendida. Criminalmente es un delito grave del tercer grado, que implica pena de reclusión de 3 a 8 años.

El Departamento de Hacienda tiene actualmente sobre 170 casos bajo investigación del Área de Inteligencia de Fraude Contributivo.

*Publicado originalmente a las 3:53 p .m.

(Archivo NotiCel)
Foto: