DTOP juega al esconder con fotomultas y Facebook cultiva protesta ciudadana
A más de un mes de la implantación del Sistema de Monitoreo Electrónico de Intersecciones y Tránsito, mejor conocido como Simone, el secretario de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Miguel Torres Díaz, supuestamente no sabe que cantidad de boletos se expedirán a los conductores que hayan cometido una falta a la Ley 22 de Vehículos y Tránsito.
En lo que parece ser una estrategia oficial de los funcionarios del DTOP, pues se ha repetido en varias ocasiones cuando la prensa le cuestiona, el tItular de la agencia no reveló la cifra de notificaciones que los ciudadanos que incurrieron en violación deberán recibir en las próximos días.
Torres Díaz, quien se caracterizaba por estar disponible para entrevistas en los medios o aclarar dudas relacionadas a su agencia, aparenta desconocer números exactos sobre las infracciones, siendo su agencia la que contrató a la compañía International Traffic System, empresa que opera el controversial programa de fotomultas.
Inicialmente, el jefe de la agencia había informado que todos los viernes ofrecería información acerca de las estadísticas de Simone. No obstante, desde que el sistema comenzó el 1 de octubre, sólo en una o dos ocasiones el DTOP ha revelado el comportamiento de los conductores que transitan por las intersecciones donde está el equipo electrónico.
Los múltiples intentos de NotiCel en obtener información concreta sobre las sanciones expedidas por las fotomultas no han logrado resultados, pues los portavoces de la agencia ignoran las llamadas.
Los ayudantes del Secretario han llegado al punto de intentar separarlo de la prensa para esquivar las solicitudes de los medios que lo interrogan sobre el programa piloto.
Tal fue el caso de una reciente comparecencia de Torres Díaz en el anuncio de unos incentivos otorgados por la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) a los vehículos de la Autoridad Metropolitana de Autobuses para reducir las emisiones de diesel.
'Ellos (International Traffic System) están en evaluación. Aún continúa así. Están en ese proceso de evaluación y la empresa está haciendo ese trabajo', indicó el titular ante las insistentes preguntas de los reporteros que intentaban obtener información.
'El equipo técnico está trabajando ahora mismo en eso y no tengo esa información', agregó el secretario, siendo interrumpido por sus asistentes u oficiales de prensa que impidieron hacer más cuestionamientos.
Esta misma semana trascendió que la compañía que opera el sistema de fotomultas enviaría, a partir de la próxima semana, las cartas con infracciones a aquellos conductores que hubiesen cometido alguna falta en las tres intersecciones donde las cámaras están ubicadas.
El equipo electrónico, ubicado en el Puente Dos Hermanos, la Carretera PR-177 y en la avenida Jesús T.Piñeiro, capta los conductores que hayan rebasado la luz, la velocidad del automóvil, el exceso de velocidad y hasta los casos en que el marbete de inspección del vehículo esté vencido. Las cámaras pueden retratar en cuestión de segundos hasta doce vehículos.
El sistema de fotomultas ha sido cuestionado por algunos, quienes objetan que una máquina y, no un oficial de Ley y Orden, expida una multa.
De hecho, la indignación de algunos provocó que surgiera el grupo en Facebook 'No al Sistema de Fotomultas', página que hasta la fecha tiene sobre 25,000 seguidores.
Ese portal cibernético ofrece un enlace en donde los ciudadanos solicitan formalmente la cancelación del programa. Esa petición ya sobre pasó las 1,000 firmas.
El conductor que reciba la infracción en las próximos días puede objetarla, aunque el proceso tendría que ser rápido, pues sólo se otorgan 15 días desde que se emite la notificación.