Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Consenso ciudadano sobre paseo lineal no hace mella en funcionarios

En otro intento por detener la tala de árboles en el propuesto Paseo Lineal de San Juan, en Puerta de Tierra, residentes, comerciantes y ciudadanos en general se reunieron este viernes en la tarde con funcionarios involucrados en la construcción del cuestionado proyecto, sin lograr mayores cambios en la posición del gobierno respecto al mismo.

La reunión en la que se pretendía objetar la falta de transparencia de la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI), se convirtió en una presentación explicativa de la directora de la agencia a los vecinos que ya conocen la propuesta.

El cónclave, celebrado en el Taller de Fotoperiodismo, también contó con la participación de la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero, y el director de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), Alberto Lastra.

Los opositores del proyecto, quienes cuestionaron la tala de árboles, solicitaron enmiendas a la propuesta, entre las que se destacó la paralización del corte de palmas y vegetación en la zona costera.

Sobre ese particular, ladirectora ejecutiva de AFI, GraceSantana, explicó que los permisos para esa gestión ya fueron otorgados y certificados, por lo que se procederá con el corte. Justificó la tala argumentando que algunas de las palmas están en mal estado, lo que provoca problemas a la seguridad vial, y agregó que por cada árbol que corten se sembrarán tres.

La ciudadanía le cuestionó que durante una reunión sostenida el pasado 30 de diciembre se había comprometido a detener la tala de vegetación hasta no sostener una reunión más abarcadora con la comunidad.

Santana insistió en que 'mi recuerdo de la reunión... fue detener la tala hastareevaluar el plan de reforestación'. Enseguida añadió que en aquel encuentro recalcó que 'no les garantizo nada, solo reevaluar. Una vez reevalúe lo comunicaré y procederá la tala'. Ninguno de los presentes confirmó que la reevaluaciónfue comunicada.

De acuerdo a los funcionarios, actualmente quedan 95 palmas en la costa desde el establecimiento 'El Hamberguer' culminando frente a El Capitolio.

Entretanto, Guerrero se alineócon Santana al sostener que el proyecto es necesario para salvaguardar el bienestar de la ciudadanía y la seguridad de la vía de rodaje debido a los graves problemas de desprendimientos de terreno en al menos cuatro tramos de la zona, y la posibilidad de que múltiples palmas enfermas caigan sobre la carretera y el paseo.

La funcionaria expresó en comunicado de prensa que el proyecto de la AFI corregirá los problemas de la tubería pluvial que son los causantes de los desprendimientos que han ido socavando la avenida Luis Muñoz Rivera. Además, con la obra se sustituirán las palmas y árboles con la siembra de 908 especies.

La Secretaria justifica los cortes por 'las labores impostergables de controlar el problema de erosión del talud por las descargas pluviales y la necesidad de rehabilitar el muro de contención existente'.

El permiso de corte y poda de árboles fue aprobado por la OGPe, y el DRNA entró a colaborar con recomendaciones técnicas de especialistas forestales y en erosión de terrenos costeros, que fueron acogidas por AFI. También mencionó que las palmas fueron evaluadas por el personal forestal y concluyeron que tienen cavidades y orificios grandes, y otras están inclinadas, de manera que tarde o temprano se van a caer.

Este detalle provocó el alboroto de los presentes, quienes cuestionaron si ahora resulta necesario cortar todas las palmas que muestren orificios o inclinación, y no porque realmente estén enfermas.

Otra preocupación de los detractores del proyecto es la construcción de una estructura, estilo plaza pública, en lo que se conoce como ‘El Paseo de los Enamorados'. Las objeciones de los residentes se deben a que ese espacio es uno de los pocos lugares abiertos frente a la costa en San Juan, por lo que sería innecesario.

También señalaron el riesgo de construir edificaciones frente al mar, aunque sean al nivel de la calle, debido a la ya probada erosión de la costa y otros elementos relacionados al cambio climático.

Además, cuestionaron el peso de la edificación y dijeron estar preocupados por la erosión, asunto que no solo afecta esa área, sino la mayoría de la costa norte de la capital. Igualmente, señalaron que construir en esta área afectaría la paz del hogar de ancianos Casa Providencia, que ubica justo al frente.

En un intento por lograr algún cambio sobre esta parte del proyecto, una residente del Viejo San Juan propuso realizar vistas públicas para este particular. Sin embargo, Lastra ripostó que de acuerdo a la reglamentación no es necesario realizarlas.

Asimismo, el portavoz de la organización Guardamar, Ricardo de Soto, indicó que visitó el lugar de construcción y al verificar permisos se percató que el permiso de la Agencia de Protección Ambiental federal (EPA, por sus siglas en inglés) aun se encuentra en etapa de solicitud.

Aunque Santana, Guerrero y Lastra intentaron explicar a la audiencia la necesidad del proyecto, algunos lo catalogaron como un 'embeleco', innecesario y poco participativo, pues se les negó su intervención.

Inconformes con los postulados allí planteados, Janice Petrovich, portavoz del grupo opositor, anticipó que las manifestaciones continuarán el lunes, día en que se reanudará la construcción.

Desde la izq; Carmen Guerrero y Grace Santana (Fotocaptura de videoconferencia)
Foto: