Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
La Calle

Listos los trabajadores para el 1 de mayo en la Milla de Oro

Habrá transporte a SJ desde otras ciudades

El miercoles, 1ro de mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora, decenas de organizaciones sindicales, sociales y políticas hacen un llamado al pueblo para movilizarse hacia la zona conocida como la Milla de Oro en Hato Rey, donde se encuentran ubicadas las oficinas principales de la Junta de Control Fiscal (JCF), banqueros, bufetes de corporaciones, casas de corretaje y aseguradoras, entre otras compañías privadas.

Las uniones y organizaciones civiles expresarán seis reclamos específicos al gobernador Ricardo Rosselló Nevares:

1. Que deje sin efecto su amenaza de reducir la aportación patronal al plan medico de los empleados del sector público. De implantarse esta medida tendrá el efecto de reducirle el salario de los trabajadores de este sector entre $300 a $500.

2. Que detenga la legislación que intenta eliminar la colegiación de profesionales y que se revierta la legislación laboral que ha impactado negativamente a todos los trabajadores, tanto el sector público como privado, eliminando múltiples beneficios marginales y beneficios económicos.

3. La auditoría de la deuda.

4. Que detenga la política de privatización que ahora incluye la venta del canal 6, además de la privatización de la Autoridad de Energía Electrica; oficinas comerciales de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y otras; y el Sistema Educativo de Puerto Rico, a traves de la implantación de las escuelas chárters.

5. Que detenga la reducción dramática en el presupuesto de la Universidad de Puerto Rico y el alza en las matrículas que amenazan con la liquidación del sistema educativo universitario.

6. Frenar la reducción en las pensiones de los jubilados, como ha propuesto la Junta de Control Fiscal.

'Marcharemos en contra de los acuerdos entre el gobierno, los bonistas y la Junta de Control Fiscal para el pago de la deuda que resultan onerosos para el pueblo y en beneficio a los bonistas, protestamos en contra de las amenazas de recortar, reducir o eliminar pensiones a jubilados y empleados activos, una mal llamada reforma laboral que favorece a patronos privados y empobrece a los empleados del sector privado con derechos limitados a los dispuestos por ley', expresó en declaraciones escritas, Luis Pedraza Leduc portavoz del Comite Organizador del primero de mayo de 2019.

Asimismo, dijo que denunciarán los alegados recortes a servicios esenciales en educación y la salud, aumentos a la matrícula de la Universidad de Puerto Rico (UPR), anuncios de despidos a los empleados municipales, aumentos en las tarifas de energía, agua, peajes y costo de vida, las propuestas de privatización y las denuncias sobre corrupción en las altas esferas de gobierno.

Tambien destacó la urgencia de proteger las pensiones de los jubilados y trabajadores activos y de oponerse a la deuda, la privatización de empresas gubernamentales, los despidos de empleados en la empresa privada así como en el gobierno y las políticas de austeridad.

Detalló que hasta el momento se identifican cuatro puntos de partida hacia la Milla de Oro en el área metropolitana. Estos son el estadio Hiram Bithorn, las Oficinas Centrales del Partido Independentista Puertorriqueño, ambas en la Avenida Roosevelt; el Departamento del Trabajo en la Muñoz Rivera y la UPR en Río Piedras. Tambien se ha coordinado transportación desde Mayagüez, Arecibo, Ponce, Humacao y Fajardo para movilizar sectores desde todos los puntos de la isla.

'La crisis política y económica que vive el pueblo es la consecuencia de una estructura que está dirigida a la acumulación de riquezas para unos pocos. El tema de la deuda y las políticas de austeridad es un problema político por razón de Puerto Rico ser una colonia, pero a su vez, ocurre porque la deuda es un mecanismo más de explotación del capitalismo', finalizó.

(Cristina Martínez Mattei para NotiCel)

Foto: