Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Piden eliminar enmiendas para Ley de Farmacia

La Cooperativa de Laboratorios de Puerto Rico dijo que afectaría los controles de calidad y pérdida de ingreso.

La comunidad farmacéutica se quedó esperando que el Senado viera ayer el proyecto que propone enmiendas a la Ley de Farmacia de Puerto Rico, con el propósito de facilitar la transmisión de recetas a las farmacias, permitir al farmacéutico participar en el monitoreo e interpretación clínica de la farmacoterapia en determinadas circunstancias, y facilitar la comunicación entre aquellas farmacias que decidan compartir bases de datos y para otros fines relacionados.

La medida legislativa es del senador Carmelo Ríos y Gregorio Matías.

Esta pieza legislativa, plantea además que las enmiendas incluidas en la medida van dirigidas a facilitarle al paciente el acceso a la salud.

Sin embargo, Teodoro Rolón, Director Ejecutivo de las Cooperativas de Laboratorio de Puerto Rico (COOPLAB), habló en exclusiva con NotiCel al respecto para públicamente oponerse a enmiendas de la medida legislativa.

"Es un proyecto que básicamente es el reglamento de los farmacéuticos. En esencia es un proyecto que no apaña los laboratorios clínicos, pero hay un inciso que es el 2.02 que si tiene que ver con los farmacéuticos, facultando a ser unas pruebas de discernimiento. Los senadores que propusieron este proyecto de Ley decían que eran cuatro pruebas cuando realmente son cerca de 140 pruebas que permitiría a las farmacias hacer las pruebas que se hacen comúnmente en un laboratorio clínico", destacó.

Por otra parte, en la Exposición de Motivos se expone que el farmacéutico podrá participar en el monitoreo e interpretación clínica de la farmacoterapia incluyendo el realizar pruebas de laboratorio de discernimiento exentas a nivel federal bajo el Clinical Laboratory Improvement Act del 1988. Se explica que el farmacéutico podrá interpretar los resultados de las pruebas de laboratorio, no obstante, no podrá modificar la farmacoterapia sin un protocolo o acuerdo colaborativo con el médico del paciente.

"Esta medida se trajo en tiempos de la pandemia y obviamente en ese momento se estaba buscando como se agilizaba la toma de muestra. Los laboratorios en Puerto Rico dan abasto y dan servicios a toda vida, son accesibles, están cerca y hay alrededor de 11 laboratorios por pueblo. No estamos hablando de que existan problemas de acceso", contestó Rolón.

El Colegio de Médicos, el Colegio de Farmacéuticos, la Asociación de Farmacias, la Asociación de Laboratorios, el Colegio de Tecnólogos Médicos avalan la medida con recomendaciones.

"Actualmente no hay un gremio profesional que esté avalando el inciso mencionado", destacó Rolón.

La Cooperativa de Laboratorios de Puerto Rico confirmó que ya se reunió con el presidente del Senado, José Luis Dalmau para que considere la posición de los profesionales de la salud.

"No hemos estado frente a un, Senador que nos digan que nuestro argumento no es válido", destacó.

Cabe mencionar que, los gremios de salud no están en oposición a las demás enmiendas dentro del Proyecto del Senado 258.

"Queremos que el Proyecto siga su curso sin las enmiendas al inciso 2.0. Todo lo demás beneficia los farmacéuticos".

Según Rolón, de aprobarse la medida en su totalidad, sacrifica controles de calidad.

"Primero que el laboratorio clínico para poder hacer esas pruebas tiene que estar bajo unos estrictos controles de calidad. Nosotros somos altamente regulados y lo que propone esta legislación, no es eso. Lo que propone es que se hagan sin la rigurosidad que requiere o que se tiene en un laboratorio clínico", sostuvo.

"Estamos también arriesgando la parte de acceso porque los laboratorio nos levantamos a visitar a los viejitos en las casas. El que los laboratorios pierdan ese ingreso, también se pierde la accesibilidad", continuó explicando.

Según el Director Ejecutivo de COOPLAB, estas pruebas representan cerca del 30% de la facturación de los laboratorios.

"Habrá laboratorios que cerrarán las puertas si pasan las pruebas a las farmacias. Estamos arriesgando estabilidad económica con calidad en las tomas de muestras. Los farmacéuticos están súper ocupados, sabes lo que es también tirarle hacer pruebas de laboratorios. Se está buscando remedio a algo que no es el problema", indicó.

“Con la eliminación de esta disposición nos sentimos satisfechos y escuchados. Con esta corrección al proyecto, nos unimos al reclamo de las farmacias del país para que se apruebe el P. del S. 258 reiterando nuestro compromiso con proveer a todo paciente acceso a un servicio de salud de excelencia,” destacó Freddie Vargas, presidente del Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico en comunicación escrita.

Entretanto, el presidente del senado, José Luis Dalmau en un aparte confirmó que eliminó dicha enmienda.

"Entendemos que puede ser una intromisión en su profesión por parte de los farmacéuticos. Así que, la parte de interpretar pruebas de laboratorio de discernimiento lo hemos enmendado", destacó Dalmau.

"Hay otras enmiendas en la medida que son buenas, así que para evitar que no se vaya aprobar, lo sacamos para atenderlo en otro momento", sostuvo.

Aunque Dalmau esperaba que se viera la medida en la Sesión no sabe porque no se radicó.

"Espero que la podamos ver en la próxima Sesión. Si sacamos esa enmienda tiene los votos"puntualizó.

El Senado regresa a Sesión el próximo lunes.