Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Botín de legisladores bajó de $121 a $73 mil, según Perelló

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló aseguró el miercoles que el salario de los legisladores seguirá siendo de 73 mil dólares anuales aún cuando estos podrán cumplir con una jornada a tiempo parcial, según la Reforma Legislativa aprobada en el Bajo Cuerpo.

'El salario sería 73 mil dólares anuales, lo que es una reducción en los beneficios y los ingresos que recibe este legislador en un promedio de 48 mil dólares. El proyecto establece que el salario sigue siendo el mismo que está recibiendo ahora y se eliminan las dietas que eran 30 mil dólares y el dinero de estipendio de vehículos que son 1,300 dólares', detalló Perelló en entrevista radial (NotiUno).

Si nos dejamos llevar por estas expresiones de Perelló, todos los legisladores recibían $121 mil entre sueldos y beneficios. Pero eso no es así, ya que los legisladores rasos que no tienen posiciones de liderato, reciben menos.

Las expresiones se dieron ante cuestionantes sobre el regreso al legislador a tiempo parcial manteniendo el sueldo que actualmente devengan los legisladores.

'La función de un legislador nunca puede ser part time. El proyecto está dejando claramente que tienen que cumplir con toda su función legislativa primaria en el tiempo que ocupe su función legislativa', sostuvo el líder cameral.

La Cámara Baja aprobó la noche del martes el proyecto de Reforma Legislativa que contempla eliminar la doble compensación que recibe el legislador, terminar con el concepto de legislador a tiempo completo autorizándolos a ejercer sus profesiones y oficios en la comunidad como cualquier ciudadano y la eliminación del pago de vehículos de motor. La medida fue aprobada con 26 votos a favor y 23 abstenciones de los representantes novoprogresistas.

'Ese legislador, después que no conflija ni éticamente ni en sus funciones legislativas, podría tener una remuneración producto de su oficio. Podría ganarse una cantidad de dinero que va a tener que ser reportada todos los años y va a estar amarrado a un código de ética', indicó.

Mientras tanto, el representante estadista, José Aponte Hernández dijo que 'esto no es un asunto de dinero. Esto es un asunto del balance constitucional que se está poniendo en riesgo.

En este caso se le siguen quitando las oportunidades a una de ellas de poder fiscalizar a las otras y que es la rama más representativa, se pierde lo que es la representatividad del pueblo'.

'Si te dicen cuando vas a contratarte con tu empresa te dice: ‘tu ingreso va a ser tanto' y después que empiezas a dar el servicio, sin que te quiten responsabilidades de tu servicio pero sí te restringen el ingreso, tú vas a decir: ‘pero es que yo tengo una familia que mantener'.

Cuál es el efecto real de esto?', agregó el expresidente cameral a preguntas del entrevistador sobre si 73 mil dólares es un salario razonable.

El presidente de la Cámara, Jaime Perelló. (Josian Bruno Gómez/NotiCel)
Foto: