Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Cámara aprueba la prohibición de neveritas de "foam" en balnearios

El Proyecto de la Cámara 442 propone una multa de $250 a quienes incumplan con las disposiciones y utilicen estas neveras.

Las neveritas generalmente son utilizadas para almacenar bebidas y alimentos en los pasadías.
Foto: Archivo/Luis López

Pese a que fue descrito por integrantes de la minoría como un proyecto vago e incompleto, la Cámara de Representantes aprobó la medida que prohíbe el uso de neveras portátiles de poliestireno, o “foam”, en los cuerpos de agua en la Isla, lo que incluye a los balnearios y las playas.

El proyecto de ley, de la autoría del portavoz del Partido Popular Democrático (PPD), Ángel Matos García, se basa en que el poliestireno es uno de los desperdicios sólidos más comunes en estos espacios, especialmente tras eventos multitudinarios, sumado a que el material pone en peligro a especies marinas que lo ingieren por error, como el tinglar, el peje blanco y el carey.

A esos fines, el Proyecto de la Cámara (PC) 442 propone una multa de $250 a quienes incumplan con las disposiciones y utilicen estas neveras.

Aunque la medida contó con el favor de 30 legisladores, el Partido Nuevo Progresista (PNP) se abstuvo porque, según el portavoz alterno Gabriel Rodríguez Aguiló, la medida contiene “lagunas y puntos grises”.

“No se incluyó definición de conceptos ‘balnearios’, ‘playas’ y ‘cuerpos de agua’, lo que puede invitar a una aplicación arbitraria y se puede aplicar la doctrina de vaguedad. Una ley es nula por vaguedad si sus prohibiciones no están claramente definidas. Eso lo dice el Tribunal Supremo. Eso está en el informe de la medida, no en la ley y si el compañero no lo sabe, sepa que lo que se aplica en la ley es el decrétase, no el informe”, argumentó Rodríguez Aguiló en un turno sobre la medida.

El representante novoprogresista enumeró una serie de deficiencias en busca de claridad por parte del representante Edgardo Feliciano Sánchez, quien preside la comisión que atendió el proyecto. A su juicio, el PC 442 requería enmiendas, sin embargo, Feliciano Sánchez se negó a contestarle.

“Parece una rabieta de un nene en una tienda cuando no le dejan coger un dulce. Si quieren seguir perdiendo el tiempo en discusiones, ustedes son los de mayoría, disfrútenla. El tiempo corre y pasa rápido”, expresó Rodríguez Aguiló, quien reiteró que buscaba mejorar el proyecto para votarle a favor.

El representante de minoría denunció que el proyecto de ley no distingue si habría un uso permitido de estas neveras con fines salubristas —llenas de alimentos o medicamentos—, o laborales —para pescadores—, o si le aplicaría a las personas que se encuentren en embarcaciones, lejos de la orilla.

Rodríguez Aguiló cuestionó además que 'cuerpos de agua' también podía hacer referencia a los ríos y no se especifica qué entidad del Gobierno tendrá a su cargo aplicar la ley, cuánto costará la campaña educativa de orientación y qué pasará con el dinero generado a través de la multa impuesta.

“¿Cuánto cuesta la campaña educativa? ¿Qué agencia se va a encargar de la campaña? ¿Se hizo un estudio de cuánto costará? ¿Dónde está? Los fondos que generan estas multas, ¿qué va a pasar con ellos? ‘Nobody knows’. Nadie sabe”, argumentó Rodríguez Aguiló, quien recordó que toda medida que conlleve un impacto fiscal necesita de certificaciones por parte de la Junta de Control Fiscal.

En un turno posterior, la representante Mariana Nogales Molinelli explicó que “el espíritu de este proyecto es prohibir que la gente utilice neveritas de ‘foam’, porque es un material muy lesivo para el ambiente”, por lo que estaba clara la intención y el propósito. Por lo demás, la entidad con el deber de hacer cumplir leyes como estas es el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

Matos García, por su parte, señaló que los conceptos ‘playas’ y ‘balnearios’ no requerían ser definidos, porque son términos absolutos.

Cabe destacar que el representante Denis Márquez Lebrón radicó el PC 438, para crear la Ley para prohibir la venta y despacho de comida o bebida en productos fabricados con poliestireno expandido o “foam”, pero no ha sido atendida.

La medida ahora pasa a la consideración del Senado.

Periodista que cubre temas de gobierno, tribunales y política. También le interesan los deportes, las películas y la música. Es exalumna de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.