Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Legislan ayuda económica para familiares de un policía fallecido en el deber

La medida enmendaría la Ley 127, mejor conocida como Ley de Pensiones por Muerte en el Cumplimiento del Deber.

Oficiales rinden honor al sargento Eliezer Ramos Vélez, policía asesinado en el cumplimiento del deber la semana pasada.
Foto: Luis López / Especial para NotiCel

El Senado le dio paso a una medida que le otorgaría nuevamente beneficios económicos a los policías y sus familiares, entiéndase cónyuges e hijos, luego de que el oficial sea incapacitado o haya fallecido en el ejercicio de sus funciones por intentar detener un crimen.

Este beneficio se brindará independientemente del programa del sistema de retiro a los que pertenezcan o hayan pertenecido.

La medida enmendaría la Ley 127, mejor conocida como Ley de Pensiones por Muerte en el Cumplimiento del Deber.

El Proyecto del Senado 1448 fue radicado y descargado el mismo martes luego de que la semana pasada un oficial de la policía, el agente Eliezer Ramos Vélez fuera baleado en las inmediaciones del residencial Sabana Abajo en Carolina a eso de las 4:00 am cuando intentaba detener a unos individuos que estaban realizando disparos.

La medida legislativa es de la autoría de los senadores Gregorio Matías Rosario, Juan Dalmau Santiago, Thomas Rivera Schatz, William Villafañe, Ramón Ruiz Nieves, José Vargas Vidot, Rubén Soto, Javier Aponte Dalmau y Nitza Morán Trinidad.

Historia relacionada: Identifican a tres personas de interés en relación al asesinato de un policía en Carolina

“Esta medida lo que traemos es hacer una modificación a la Ley 127. Una enmienda porque nos dimos cuenta de que la Junta de Control Fiscal excluía a las penas a todos los policías, bomberos, y otros compañeros que ingresaron en el año 2000 a pagar una pensión a sus familiares si la persona fallecía en servicio, después de los acontecimientos que sacudieron a todo Puerto Rico el pasado viernes...", expresó el senador Gregorio Matías en la discusión de la medida.

"Eliezer Ramos fue asesinado violentamente luego de que nos hiciéramos parte de lo sucedido por parte de un policía, para buscar qué beneficios tendrían sus familiares, nos dimos cuenta que después de que el colega sirvió a la agencia de manera honorable, una persona trabajadora, un colega luchador, luego de ser asesinado de manera tan violenta, habiendo dado sus mejores años por la policía de Puerto Rico y por el bien del pueblo, resulta que su familia quedará desamparada", continuó.

Este es el primer agente de la policía que muere con las botas puestas en el 2024.

"El padre de mis hijos murió en el 1971, un accidente después de haber pasado dos horas de haber trabajado, estaba franco de servicio y gracias a Dios mamá tuvo que hacer el papel de papá y mamá porque recibí precisamente de la policía cero. No había seguro social, estamos hablando de unas necesidades crasas...eso lo viví en carne propia", también argumentó Migdalia Padilla.

La medida establece que los beneficios serán aplicables si el empleado, en el desempeño de sus funciones se incapacite física o mentalmente para el servicio o muera al ser atacado por evitar la comisión de un delito, por tratar de apresar a alguien que se pueda presumir que está conectado con la comisión de delito.

El P de la S 1448 incluye ahora a los integrante del Negociado de la Policía, policía municipal y el Cuerpo de bomberos que aun estando en el cumplimiento de sus deberes sea atacado al intervenir para evitar o tratar de evitar la comisión de delito.

Historia relacionada: Matan a policía en residencial Sabana Abajo

El superintendente de la Policía en estos casos, ordenará la realización de una investigación para establecer si el agente falleció bajo las circunstancias mencionadas y así otorgar el apoyo económico a los familiares.

De igual manera, la medida detalla que si realiza una intervención aun estando fuera de servicio y que como resultado de dicha intervención pierda la vida o resulte incapacitado, también será aplicable.

Los beneficiarios serían la pareja del fallecido y/o incapacitado y los hijos no emancipados menores de 21 años o cursando estudios.

Es aplicable tanto para hijos biológicos como adoptivos e hijastros para quienes actuó como padre o madre independientemente estuviera casado o con una pareja con quien convivió al menos dos años.

Esta ley tendrá efecto retroactivo al 1 de enero de 2020.

Ahora la medida pasará a la consideración de la Cámara de Representantes.

El Senado recesó hasta el próximo jueves.

Historia relacionada: Velatorio del agente Eliezer Ramos Vélez será mañana en Trujillo Alto