Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Alerta Azul restaría eficacia al atender emergencias, dicen Bernabe y Santiago

La medida legislativa fue aprobada en el Senado y busca facilitar la búsqueda y captura de sospechosos de amenazar, herir o matar a policías o funcionarios del orden público en el cumplimiento del deber.

La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago Negrón y el senador del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Rafael Bernabe Riefkohl justificaron sus votos en contra de la medida que propone crear un plan para emitir la Alerta Azul en Puerto Rico ya que, según indicaron, le restaría eficacia de las alertas que ya se existen y van dirigidas a casos de desaparecidos.

El Proyecto del Senado 1404 busca establecer la Ley Habilitadora para Implementar el Plan de Alerta Azul en Puerto Rico, que daría paso a un mecanismo supuestamente diseñado para facilitar la búsqueda y captura de sospechosos de amenazar, herir o matar a policías o funcionarios del orden público en el cumplimiento del deber.

La senadora de MVC, Ana Irma Rivera Lassén, se abstuvo en la votación y la ahora aspirante a la comisaría residente en Washington ha guardado silencio sobre su voto. NotiCel intentó comunicarse con ella desde temprano en la mañana del viernes, pero no estuvo disponible.

"Las alertas tales como Amber, Ashanti o Silver buscan la colaboración de la ciudadanía para identificar personas en peligro. Creo que ese llamado pierde eficacia si, como se propone, suena cada teléfono cuando un vigilante del DRNA, un agente de Rentas Internas o un juez se sienten amenazados, ya que son instancias en las que evidentemente esa colaboración no puede darse de la misma manera", dijo la senadora Santiago a NotiCel en declaraciones escritas.

Historia relacionada: Legislan ayuda económica para familiares de un policía fallecido en el deber

La medida, que no contiene nuevos mecanismos que no se puedan utilizar hoy para alertar a la ciudadanía, fue radicada por los senadores penepés Carmelo Ríos, Keren Riqueleme y Gregorio Matías el pasado 20 de diciembre.

"Me parece que la medida puede tener una buena intención, pero me levantó serias dudas. Me parece demasiado amplia, y al serlo, resta efectividad a las alertas en general. Es demasiado amplia pues incluye, no solo policías sino también muchos otros funcionarios y, a la vez, incluye no solo sospechosos de actos cometidos, sino también amenazas", también comentó Bernabe Riefkohl.

"En la actualidad usamos las alertas para personas que necesitan ayuda (adultos mayores, niños, posibles víctimas de violencia o secuestro). Si se siguen añadiendo alertas dejan de ser una emergencia. Se convierten en algo constante. Se desvalorizan. Temo que se desconecten o se les preste menos atención. Por otro lado, sí apoyo las medidas para que los policías puedan hacer su labor adecuada y seguramente. Que tengan el equipo apropiado y al día, que tengas turnos razonables, que paga y pensiones seguras. Estas acciones sí corresponden a las necesidades de los oficiales del orden público", continuó.

Historia relacionada: Policía muere atropellado en Carolina

La pieza legislativa tomó prioridad en el hemiciclo luego del fallecimiento del agente Eliezer Ramos Vélez, quien fue baleado en las inmediaciones del residencial Sabana Abajo en Carolina en la madrugada del viernes Santo.

El P de la S 1404 ahora pasará a la consideración de la Cámara de Representantes.

Historia relacionada: Pierluisi decreta duelo por muerte de policía