Respaldo a nuevas normas laborales para pacientes de cannabis
El secretario del Departamento de Salud de Puerto Rico, Rafael Rodríguez Mercado, endosó el proyecto de la Cámara 1197, que añade nuevos incisos a la Ley 42 de 2017 -conocida como la 'Ley para Manejar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas Aplicables y Límites (Ley MEDICINAL)'- para considerar como una categoría protegida para propósitos de todas las leyes de protección en el empleo y que no pueda discriminar contra pacientes debidamente registrados y autorizados.
Rodríguez Mercado expresó hoy, martes, en vista pública que, 'el Proyecto viene a suplir una necesidad, ya reconocida en la reglamentación de proteger a aquellos empleados o potenciales empleados que hacen uso del cannabis, siempre y cuando el mismo sea conforme a una recomendación medica'.
Referente a la Oficina de Cannabis Medicinal, el Secretario informó que dedica gran parte de sus esfuerzos a la expedición de las autorizaciones y licencias que establecen la Ley. Sostuvo, que 'al día de hoy, cerca de 24 mil pacientes se han beneficiado de recibir medicamentos derivados del cannabis, según recetados por sus medicos'.
En representación del secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Saavedra, la procuradora Nahomy Álamo Rivera, apoyó la pieza legislativa y explicó que, 'el ordenamiento jurídico actual no ofrece garantías claras para que los empleados o candidatos a empleo que sean pacientes autorizados a utilizar cannabis medicinal'.
Añadió, que la Legislación 'hace un balance justo entre la concesión de derechos a los trabajadores y preservar la discreción administrativa del patrono para mantener la buena marcha de su negocio. Eleva a categoría protegida a los pacientes debidamente autorizados al uso del cannabis para efectos de toda legislación protectora de empleo'.
Lea tambien: Se movieron del gobierno a la industria del cannabis
Álamo mencionó que la medida no requiere que el patrono conceda un acomodo razonable por razón del uso 'legal' del cannabis medicinal y sugirió que se aclare la intención legislativa referente a que los patronos no esten obligados a ofrecer este tipo de acomodo.
De igual modo, el administrador auxiliar del área de tratamiento de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Juan Torres Gluck, avaló la medida y planteó a la Comisión que estar bajo el efecto de la sustancia al momento de su desempeño como empleado pudiera tener un resultado adverso'.
'Tengo preocupación, quiero estar clara con el marco legal para darle una posición adecuada al empleado… Que va a pasar con el paciente cuando requiera defenderse (Tribunal) y no lo pueda hacer porque es un campo ocupado por las leyes federales. Necesitamos trabajar este proyecto con mucho cuidado', argumentó al tambien requerir la opinión del Departamento de Justicia, indicó la presidenta de la Comisión de lo Jurídico, María Milagros Charbonier Laureano.
Tambien puede intersarle: De la Cámara federal al cultivo de marihuana
El secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez Mercado (Nahira Montcourt / NotiCel)