Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Más de media docena de jefes de agencia participan en caucus del PNP del Senado

El portavoz de la delegación, Thomas Rivera Schatz, indicó que hay 92 proyectos de administración que se han sometido "y se han atendido tal vez diez por la mayoría legislativa”.

Thomas Rivera Schatz.
Foto: NotiCel

Más de media docena de jefes de agencia participaron hoy en el caucus de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, con el objetivo de "mover legislación", ya que el portavoz de la colectividad oficialista en el alto cuerpo, Thomas Rivera Schatz, advirtió que hay 92 proyectos de administración que se han sometido "y se han atendido tal vez diez por la mayoría legislativa".

Según el portavoz Rivera Schatz, el caucus ampliado, que comenzó a las 11:00 de la mañana y culminó pasado el mediodía, fue un encuentro “muy productivo, se discutieron temas de legislación, algo de nombramientos. Me parece que fue una reunión efectiva”.

Sobre la presencia de los jefes de agencia, comentó que era importante porque “hay, me parece, 92 proyectos de administración que se han radicado y se han atendido tal vez diez por la mayoría legislativa y, pues, estamos buscando el insumo de ellos para ver de qué manera podemos mover legislación”.

Añadió que esa legislación “nos parece importante”, porque abarca “temas tan fundamentales como la salud, la educación, el desarrollo económico, la cultura, el turismo… Creo que fue una reunión positivísima”.

Manifestó que la reunión permitió también evaluar lo que se proyecta para este año e incluir a los titulares de diferentes agencias y departamentos: “Lo que queremos es seguir moviéndonos. Yo creo que los número del gobierno son positivos. De salud, educación, de seguridad pública.

Al encuentro en el edificio Baltazar Corrada del Río acudieron más de media docena de jefes de agencia, entre ellos el secretario de Salud, Carlos Mellado, quien comentó que “fue una reunión de trabajo, de ver qué leyes tenemos pendientes para ellos ayudarnos a presentar las leyes, así que básicamente les dimos las leyes que quedaron en el tintero”.

Aclaró que tras participar en este caucus del PNP en el Senado, “obviamente tenemos que hacer el trabajo con la delegación del Partido Popular”.

En el caso de Salud, el funcionario expuso que las leyes pendientes son, por ejemplo, “una que los residentes de nosotros, los 252 residentes que tiene el Departamento no les cubre la impericia, por una caso que tuvo una estudiante de ginecología, en donde el Tribunal Apelativo decidió que el tope del Estado no le cubría cuando estaba en hospitales privados. Esas residencias se hacenen hospitales como el de Mayagüez, como el San Lucas, la Concepción, diferentes hospitales, que son privados y en donde ellos hacen su residencia en ginecología, pediatría, medicina interna, medicina de familia y medicina de emergencia”,

Agregó que “entonces estamos trabajando para que ese proyecto de ley les cubra y ellos poder practicar libremente. Por eso esta coordinación (con la delegación del PNP en el Senado) es positiva”.

Mellado también busca que se aborde la ley en torno a la licenciatura médica, ya que “la Junta de Licenciamiento y Disciplinas Médicas tiene 32 especialidades de salud, tanto como enfermos y técnicos de rayos x, pero hay unas cosas que hay que enmendar porque por ejemplo los técnicos histopatológicos ya no existen casi en Puerto Rico, quedan como uno o dos. Y tenemos que enmendar para llenar esa Junta. O sea que hay varias leyes que se tienen que atemperar a la realidad que estamos pasando hoy en día”.

Al caucus también se presentaron, entre otros, los secretarios de Educación, DRD, Vivienda, Estado, DSP, además del comisionado de la Policía y el administrador de la ASSMCA.