Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Pisa y no arranca la evaluación de la medida que congela el impuesto al inventario

El proyecto está en el Senado esperando recibir ponencias desde noviembre de parte del Departamento de Hacienda, OGP, el CRIM y AAFAF.

El senador del Partido Popular Democrático (PPD), Juan Zaragoza
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

La medida que enmienda el impuesto al inventario con el fin de congelarlo todavía sigue evaluándose en el Senado desde que fue referido a Comisión el pasado 8 de noviembre, ya que no se han recibido las ponencias solicitadas por parte del Departamento de Hacienda, Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), el Centro de Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM) y la Autoridad Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) para proceder a evaluarla en su totalidad.

A finales de sesión y luego de varias enmiendas a la medida en sala, el Proyecto de la Cámara 1798 de la autoría del líder cameral, Rafael “Tatito” Hernández Montañez, fue aprobado en Cámara, pero en el Senado fue referida a la Comisión de Hacienda que preside el senador Juan Zaragoza y, en segunda instancia, a la Comisión de Asuntos Municipales y de Vivienda, que dirige Migdalia González.

“Al cierre de la pasada sesión recibimos el Proyecto de la Cámara 1798. Hemos solicitado ponencias, pero aún no hemos recibido respuestas. En esta etapa inicial de evaluación no tenemos un juicio final formado sobre la medida”, contestó el senador Juan Zaragoza en declaraciones escritas.

Historia relacionada: A sustituir impuesto al inventario pero no eliminarlo

“Sí conocemos que se ha discutido preliminarmente con la Junta y tenemos el compromiso de evaluarla responsablemente como siempre hemos hecho. Si es buena para nuestros pequeños comerciantes y las finanzas del país estaremos informando positivamente su medida”, destacó.

Mientras, la senadora Migdalia González también actualizó el estatus de la medida por parte de su Comisión de Asuntos Municipales y de Vivienda.

"La Comisión de Hacienda es la comisión llamada a atender la medida en primera instancia. Según surge del referido oficial, la medida me fue referida en segunda instancia el pasado 8 de noviembre. Una vez el compañero Zaragoza determine el trámite que le dará a la medida, la Comisión de Asuntos Municipales y Vivienda estará en la disposición de colaborar en el trámite legislativo, debido a que es una medida que impacta directamente a los municipios. De efectuarse vistas públicas estaremos participando de las mismas en segunda instancia", respondió la senadora a NotiCel.

El proyecto establece que la base del impuesto al inventario a “congelarse” será el tributado en el 2022. Eso significa que una vez cada comerciante pague la cantidad que le corresponde, el inventario adicional importado no pagará el impuesto.

Historia relacionada: La JSF favorece la eliminación tanto del impuesto al inventario como del impuesto a la propiedad

En síntesis, el contribuyente que hoy pagó 25 vagones y $25,000 en el 2022 y va a importar vagones en el 2025, va a pagar los mismos $25 mil que pagó en el 2022 aunque se triplique la cantidad de vagones que tenga en su almacén.

Ese periodo de congelación sería por seis años.

Mientras, se crearía un Comité Evaluador encargado de identificar alternativas para que la merma en recaudos a experimentarse una vez se cumpla el término de seis años, no afecte las finanzas de los gobiernos municipales.

El Comité Evaluador sería compuesto por los presidentes respectivamente de la Federación y Asociación de Alcaldes, el presidente de la Junta del CRIM con el director ejecutivo del CRIM, un representante de la Cámara y Senado y un representante del Ejecutivo.

Historia relacionada: Hoy se discutirá el impuesto al inventario

Los representantes José "Pichy" Torres Zamora, Héctor Ferrer, Jesús Manuel Ortiz González, Eddie Charbonier Chinea fueron algunos de los que se opusieron a la medida a finales de la pasada sesión.