Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Hoy se discutirá el impuesto al inventario

El presidente cameral, Rafael "Tatito" Hernández, busca resolver la situación antes del cierre de sesión en noviembre.

Rafael "Tatito" Hernández Montañez - Presidente de la Cámara de Representantes
Foto: Juan R. Costa / NotiCel

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) se reunirá hoy con la Cámara de Representantes para evaluar las medidas sugeridas con el fin de congelar el impuesto al inventario.

Ayer lunes, el presidente de la Cámara, Rafael "Tatito" Hernández, se reunió con varios alcaldes para discutir el tema.

"Hay un debate de cómo se va a determinar la base para congelar. Los alcaldes no están de acuerdo al planteamiento de la Junta de que sea a base del promedio de los últimos tres años por el Covid y todo lo que ha ocurrido en los últimos años que han modificado dramáticamente esos recaudos y es algo que podemos debatirlo", contestó Hernández.

"De acuerdo a la creación del comité, también los alcaldes piden una modificación de mayor participación de alcaldes, como está la composición está como desbalanceado y es algo que también es loable", destacó.

Historia relacionada: La Junta sostiene que busca congelar el impuesto al inventario mientras se busca un sustituto

Se refiere a la sugerencia que se planteó por parte de la Junta para crear un comité integrado por representantes de los alcaldes y del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales para que se estudie y revise alternativas adecuadas durante el periodo del tope al impuesto al inventario.

"Le voy a llevar a la Junta un debate que nadie se ha planteado es plantear un término de seis años para entrar en el pico donde se puede aprobar legislaciones complicadas que es los primeros 18 meses del segundo cuatrienio. No se si habrá ambiente pero en más práctico. Sencillamente, cinco años no habrá acción legislativa", destacó.

A esto, el presidente cameral sostuvo que los alcaldes favorecen los planteamientos.

"Los alcaldes están de acuerdo. Esto es un tema que tiene salvación y que si te pones a ver los números hay una irregularidad muy grande de los pasados años. Así que, la alternativa es buscar un promedio antes de la fecha después de la pandemia donde había una estabilidad y unas tendencias no tan irregulares como hemos visto. Aquí hay ambiente para congelar" sostuvo.

Hernández Montañez adelantó que sus planes son antes de que cierre sesión, aprobar en Cámara la congelación del impuesto al inventario.

Historia relacionada: Opción de la JCF para eliminar impuesto a inventario impactaría el bolsillo boricua

La Junta ha sugerido que se establezca un tope temporal, garantizando ingresos iguales a los recaudos anuales de los últimos tres años. Al fijarse un tope, no se afectan las finanzas municipales y las empresas pueden aumentar sus inventarios sin cargas adicionales.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Jesus Santa Rodríguez se había mostrado positivo también a la reunión con la JSF.

“Yo siempre voy pensando en lo más positivo porque es bien difícil salir bien en una negociación si vas en negativo, pero yo creo que la Junta abrió la puerta. Ellos no se trancaron. Al contrario, dejaron saber con cuál proyecto prefieren trabajar para congelar ese impuesto. Obviamente, vamos a tocar un poco el pago de la propuesta original del CRIM que sugería ir cobrando el impuesto a medida que vendieras el producto que está en el almacén pagando un cargo fijo”, dijo Santa en entrevista con NotiCel.

Historia relacionada: Santa se expresa positivo sobre el diálogo con la Junta en torno al impuesto al inventario