Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Gobierno

Sobre el 80% de PR vive en condiciones de vulnerabilidad ante desastres

Los estimados son de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Sobre un 80% de la población de Puerto Rico enfrentan condiciones de vulnerabilidad social ante desastres naturales según los resultados de las Estimaciones de Resiliencia Comunitaria (CRE) para la Isla publicados por la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Estas estimaciones proporcionan una métrica de fácil comprensión sobre la capacidad de una comunidad para soportar y recuperarse de factores de estrés o desastres externos, como huracanes o eventos peligrosos.

Las CRE para Puerto Rico, agregan, son parte del Programa de Estimaciones de Resiliencia Comunitaria de dicha oficina y forman parte del esfuerzo por medir la vulnerabilidad social de Estados Unidos y su gente.

Esa vulnerabilidad social la miden con una base de 10 indicadores que son: condición de pobreza, estado de discapacidad, número de cuidadores en los hogares, hacinamiento a nivel de unidad, acceso a vehículos, internet de banda ancha, empleo, educación, edad y seguro de salud.

Los datos para Puerto Rico se extrajeron utilizando microdatos restringidos de la Encuesta de la Comunidad de Puerto Rico (PRCS) y métodos de estimación para áreas pequeñas, se indicó.

Estas estimaciones fijan la población de Puerto Rico en 3,208, 230 personas, en un cálculo que excluye instalaciones correccionales para adultos / instalaciones para menores, y dormitorios universitarios

De ese total tan solo 523,663 fueron clasificados como personas con cero componentes de vulnerabilidad social. Esa cifras representan una tasa de apenas un 16.32% de la población, que no enfrenta vulnerabilidad social según la miden.

Los datos indican por otra parte que 1,315,470 de personas en Puerto Rico tienen al menos uno o dos de los componentes de vulnerabilidad social, lo que representó el 41% de la población total.

Historia relacionada: Se redujo población de origen “foráneo” en Puerto Rico entre 2018 y 2022

Una proporción aún mayor, 1,369,097 personas, enfrentan tres o más de esos componentes, lo que representó el 42.62% de toda la población así estimada.

El informe de la Oficina del Censo ofrece la información similar para cada uno de los municipios de Puerto Rico.

Los tres municipios que aparecen con las tasas menores de personas que no tienen componentes de vulnerabilidad son Las Marías con 7.8%, Salinas con 8.6% y Yabucoa, con 9.8%.

Aquellos que tienen la mayor proporción de personas en esta situación favorable ante desastres son por otro lado Guaynabo (23.8%), Toa Alta (23.1%) y Gurabo (21.8%).

Encabezados por Guánica, con un 58.1%, hay al menos otros seis municipios en Puerto Rico con tasas que se indica que más de la mitad de su población enfrenta tres o más de esos componentes de vulnerabilidad ante desastres.

Estos otros municipios son Lajas (51.8%), Las Marías (55.3%), Maunabo (50,2%); Quebradillas (50.2%); Utuado (51.2%); y Vieques (52.6%).

Historia relacionada: Oficina del Censo lanza producto experimental para apertura de negocios en Puerto Rico