Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Legislatura

Aprueban medida que prohíbe la venta de perros y gatos por internet

La única excepción será para aquellos vendedores y criadores comerciales licenciados por el Departamento de Salud.

El Proyecto del Senado 1251 fue radicado el pasado 12 de junio.
Foto: Archivo / NotiCel

El Senado avaló una medida para que se prohíba toda rifa o venta de animales, particularmente caninos y felinos, a través de anuncios de internet, periódicos impresos o digitales, radio, redes sociales o cualquier otro tipo de plataforma digital.

La única excepción será para aquellos vendedores y criadores comerciales licenciados por el Departamento de Salud.

El Proyecto del Senado 1251 fue radicado el pasado 12 de junio, obtuvo enmiendas en sala y es de la autoría de Elizabeth Rosa Vélez y Ramón Ruiz Nieves.

La pieza legislativa enmendaría la Ley 154-2008, mejor conocida como Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales.

De acuerdo a la exposición de motivos, la crianza y venta de animales está prohibida y se tipifica como delito grave. Sin embargo, no se había incluido en la ley la prohibición de las ventas en las plataformas digitales.

Historia relacionada: Dos personas alegan haber sido timadas al comprar perros de la raza yorkie

La medida destaca que “la venta por internet de estos animales, fomenta la evasión del pago de contribuciones al erario, sumado a que el incumplimiento con la reglamentación vigente, en la mayoría de las veces, termina en maltrato y abandono tanto de los animales utilizados para la reproducción, así como de los vendidos”.

También destaca que representa un reto a la salud y seguridad pública, por la sobre población animal, afectando el bienestar de los animales.

La Comisión de Gobierno que preside el senador Ramón Ruiz Nieves sometió un informe positivo el pasado 17 de mayo.

El Departamento de Salud había sometido comentarios endosando la medida explicando que ayudaría “a controlar las actividades ilícitas y a disminuir la cantidad de animales que terminan siendo abandonados”.

Mientras, el Departamento de Asuntos al Consumidor se limitó a los comentarios y a la postura del Departamento de Salud.

Historia relacionada: Albergue demanda a alcalde por “espectáculo innecesario” sobre perro de Luar la L

El Foster Club Rescue apoyó también la medida ya que tiene el propósito de controlar la venta ilegal de animales realizadas por los “criadores de marquesina”.

Alejandrino Animal Hospital endosó de igual manera la medida ya que la “la venta de animales en Puerto Rico ha crecido exponencialmente en los últimos años…”.

La Federación Protectora de Animales se opuso a la medida ya que comentó que no es clara y que se debe atender las razones de la promulgación del proyecto y que incluya educar a los ciudadanos sobre la opción de adoptar antes de comprar.

El Departamento de Salud tendría un término de 90 días contados a partir de la aprobación de esta ley para enmendar reglamentos.

La votación cerró con 20 votos a favor y tres en contra por parte de Migdalia Padilla Alvelo, Thomas Rivera Schatz, Joanne Rodríguez Veve.

La senadora Keren Riquelme se abstuvo.

Ahora pasará a la consideración de la Cámara de Representantes.

El Senado recesó sus trabajos hasta el próximo martes.

Historia relacionada: Policía allana refugio de animales en Arecibo