Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
LGBTT

La emprenden contra López de Arrarás e insisten en su renuncia

La representante popular Brenda López de Arrarás se negó a recibir en su oficina al portavoz del Comite Amplio para la Búsqueda de la Equidad (CABE), aunque sí recibió a un pastor de la Fraternidad Pentecostal (FRAPE), Alberto Rodríguez, según constaba en el libro de visitas a su oficina en el Capitolio.

La asistente administrativa de López de Arrarás, Raquel Rodríguez, le indicó al portavoz de CABE, el licenciado Osvaldo Burgos, que la representante no estaba en la oficina y que no sabía a qué hora llegaría.

Le pidió que firmara el libro de visitas y escribiera su número de teléfono para darle una llamada si es que la legisladora lo podía recibir más tarde.

De inmediato, Burgos le inquirió que le contestara si el reverendo Rodríguez de la FRAPE sí logró reunirse con la representante, y la empleada ripostó que no sabía porque ella acababa de llegar a la recepción.

Minutos antes, la portavoz de Matria, Amarilis Pagán, y una líder obrera que habló a nombre de los sindicatos que se pronunciaron a favor que la Cámara de Representantes apruebe el Proyecto del Senado 238, exigieron la renuncia de López de Arrarás de la presidencia de la Comisión de la Mujer y Equidad.

'Brenda López, tal y como le hicieron el llamado las compañeras de los sindicatos, tiene que reevaluar su posición. En las redes sociales está circulando una petición pidiendo su destitución de la (presidencia de la) Comisión de la Mujer y la Equidad y lleva miles de firmas en menos de 24 horas. Ella está en la mirilla pública, está avergonzando a las mujeres que luchamos por la equidad', destacó Pagán en rueda de prensa.

'Le estamos pidiendo que recapacite', añadió Pagán.

En términos similares se expresó la vicepresidenta del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores (SPT), Karen de León, quien aseguró que las mujeres trabajadoras tampoco se sienten representadas por López de Arrarás.

'Es totalmente contradictoria la posición de Brenda. Entendemos que si ella sigue con esa posición (en contra) no puede presidir una Comisión como esa porque es totalmente contradictorio a lo que va dirigida la Comisión y lo que persigue la Comisión. Así que le hacemos un llamado a la compañera Brenda López de Arrarás para que recapacite o si no que renuncie a la presidencia de la Comisión porque realmente no nos representa. No nos representa ni a nosotros como mujeres, ni a la comunidad ni a nuestros unionados tampoco', sentenció De León.

Pagán y Burgos aseguraron que dejaron material informativo en las oficinas de todos los representantes de mayoría y minoría explicando lo que significa la cláusula de supremacía que están usando como excusa los legisladores camerales para cerrarle el paso y colgar el proyecto programático del gubernamental partido Popular Democrático.

'Aquí no debe haber duda en aprobarlo porque aquí todo lo que se ha dicho sobre la cláusula de supremacía por ejemplo es falso. Aquí no se está hablando de matrimonio, aquí no se está hablando de enmendar el Código Civil por la puerta de atrás. Aquí de lo que se está hablando es de una clausula que está en todos los proyectos de ley y que de momento se convirtió en la clausula estrella del no', sostuvo la licenciada, quien recordó que existen argumentos en derecho y en el campo de la salud y la sociología que apuntan a que la aprobación de esos proyectos son beneficiosos para la salud del pueblo.

'Yo quiero aclarar sobre la famosa cláusula de supremacía de la que tanto se ha hablado; esa cláusula lo único que logra es que si hay una discrepancia en las leyes que se están enmendando el proyecto 238 y la legislación que está por aprobarse, si hay alguna discrepancia, el Proyecto 238 está por encima y con él es que se aclara', destacó Burgos.

Por ello, el portavoz de CABE reclamó a los representantes 'a que no se dejen vencer por el miedo, a que escuchen la verdad, que escuchen a los abogados y las abogadas, que escuchen a los profesionales de la conducta humana, que escuchen a los profesionales de la salud en este país, y que, al momento de votar, voten con la verdad y no con el miedo'.

'Ya es momento de que en este país se pare el discrimen contra comunidades históricamente discriminadas como son las comunidades LGBTT. Estos dos proyectos lo que hacen es un mejor país donde vivir todos y todas. Necesitamos un mejor país donde vivir. Un país que discrimina contra su gente es un mal país donde vivir. Un país que discrimina vale menos que un país donde no se discrimina', sentenció el licenciado Burgos.

López de Arrarás no ha emitido comentarios respecto a la controversia que la rodea.

La portavoz de CABE, Amarilis Pagán (Josian Bruno Gómez/Noticel)
Foto: