Rescatan cuerpos de alpinistas tras alud en Himalaya
Los cadáveres de seis montañeros, entre ellos el del español Martí Gasull, fueron llevados hoy a Katmandú por los servicios nepalíes de rescate tras el alud registrado ayer en la montaña Manaslu del Himalaya, según una fuente oficial.
Los cadáveres corresponden a cuatro montañeros franceses -entre ellos una mujer-, un italiano y el español, explicó a Efe un oficial del departamento nepalí de Montaña.
A última hora de la mañana persistía la incertidumbre sobre el número de montañeros que perecieron en el alud, que afectó a los campos II y III: el Gobierno nepalí mantiene que hay 9 muertos, mientras la asociación nepalí de montañismo asegura que son 13.
El domingo, uno de los pilotos de helicóptero que participaron en las labores de rescate, Steven Bruce Bokan, informó de que su equipo había llevado al campo base once cadáveres, entre ellos los de dos nepalíes.
El alud, dijo a EFE Pemba Sherpa, organizador de expediciones, comenzó a unos 7,200 metros de altura, sepultó por completo el campo III del Manaslu, situado a 6,800 metros de altura, y llegó hasta el campo II, donde se encontraba el alpinista español.
Algunos de los montañeros han sido rescatados con vida, y uno de ellos comentó a Efe que solo en el campo III había en el momento del suceso entre 30 y 50 personas.
'Escuché el sonido antes de que llegará la nieve y pude salir del saco de dormir. Creo que por eso estoy vivo. Empecé a rodar sobre la nieve, creo que unos 200 metros', relató a Efe el alpinista francés Claude Manel, superviviente de 42 años.
'Cuando dejé de rodar, la nieve me llegaba al cuello. Solo tenía puesta una camiseta y apenas podía respirar. Un amigo estaba bajo la nieve. No sobrevivió. Yo logré salir porque el calor de mi cuerpo derritió la nieve', continuó.
Las operaciones de rescate están todavía en marcha y hoy volaron a la zona de la montaña cuatro helicópteros.
La montaña Manaslu es la octava más alta del mundo y, según fuentes del Ministerio de Turismo nepalí, 231 alpinistas extranjeros recibieron permisos para escalarla durante la temporada de otoño, que finaliza en noviembre.