Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Purifican lugares sagrados para recibir el cambio de era maya

Con la purificación de los lugares sagrados de los mayas arrancaron hoy en Guatemala los rituales con motivo del cambio de era conocido como 13 B'aktun, que tendrá lugar el próximo viernes, cuando comenzará un nuevo ciclo de 5,125 años.

El primer secretario del Consejo Nacional de Autoridades Ancestrales Mayas, Garífunas y Xincas, Alberto Marroquín, explicó a Efe que hoy dan inicio las celebraciones para dar paso al Oxlajuj Ak'abal, que significa el nuevo amanecer.

Las autoridades mayas comenzaron a purificar desde hoy al menos 20 lugares sagrados en donde se van a celebrar las ceremonias y rituales por el inicio del nuevo calendario, que fue anunciado por los astrónomos o cargadores del tiempo, dijo a Efe Felipe Gómez, de la Conferencia Nacional Oxlajuj Ajpop.

Estas jornadas deben ser para una meditación global para que los pueblos, comunidades, organizaciones y la familia, puedan unirse para alcanzar la paz y hacer un cambio de conciencia para evitar la destrucción de la madre tierra, explicó, por su parte, a los periodistas Cirilo Pérez, del Consejo de Ancianos Guías Espirituales Mayas de Guatemala.

'Debemos generar un cambio mental para sentir, aprender y entender que todos los seres que habitamos la Madre Tierra somos hermanos', dijo el Ajq'ijab' (guía espiritual) y embajador itinerante indígena.

Pérez, cuyo nombre maya es 'Wakatel Utiw' que significa 'lobo errante que deambula y viaja por el tiempo', manifestó que el nuevo ciclo del calendario maya demanda un cambio para que los pueblos tengan paz y puedan practicar las sabiduría ancestrales.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) anunció hoy en un comunicado que el país ya está listo para recibir el cambio de era maya, y que el movimiento de turistas ya es notable en las cercanías de varios sitios arqueológicos.

La actividad más importante por el 13 B'aktun se realizará entre mañana y el viernes, en el Parque Nacional Tikal, la cuna de la milenaria cultura maya, localizado en el departamento norteño de Petén, fronterizo con México y Belice.

El presidente de Guatemala, el general retirado Otto Pérez Molina, acompañado de la vicepresidenta, Roxana Baldetti, será el anfitrión de varias personalidades que llegarán a Tikal, entre ellas la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y líderes indígenas.

También asistirán a estas celebraciones el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai, y el director regional para las Américas de la OMT, Carlos Vogeler.

Según el director del Inguat, Pedro Duchez, la televisión guatemalteca transmitirá en vivo desde Tikal la llegada del nuevo amanecer de los mayas y su señal podrá ser vista en varios países de Europa y Asia, además de Norteamérica.

El jueves por la noche se despedirá el último día de la era con una puesta en escena en la Plaza Central del Parque Nacional Tikal, donde los imponentes templos mayas serán iluminados.

En la ceremonia se rendirá un homenaje al legado de la civilización Maya para la humanidad y se transmitirá un mensaje de paz y reconciliación por medio de un montaje artístico diseñado para la televisión y que estará fundamentado en la historia, cosmovisión y tradición maya.

La puesta en escena, según el Inguat, será enriquecida por relatos, procesiones ceremoniales, estampas y escenarios que transporten a los televidentes a la historia ancestral maya que será narrada en ascendencia cronológica.

Durante la transmisión de la televisión guatemalteca se alternarán producciones especiales previamente desarrolladas en las que televidentes podrán apreciar la importancia y magnificencia que aún poseen otros sitios arqueológicos y ceremoniales de Guatemala.

El día 21, antes de la llegada del primer sol de la nueva era, se realizará la ceremonia maya más grande de los últimos tiempos, en donde participarán cientos de sacerdotes mayas, las máximas autoridades de Gobierno y del sector privado.

Un grupo de sacerdotes mayas participa en una ceremonia en el sitio arqueológico Kaminal Juyu en Ciudad de Guatemala. (EFE)
Foto: