Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Mundo

Científico rememora descubrimiento del ébola (vídeo)

El científico belga Peter Piot recordó cómo descubrió el virus de ebola junto a un grupo de jóvenes doctores en 1976 en Zaire, confundiendo el virus en principio con la fiebre amarilla.

Un piloto le llevó a él y sus colegas un termo azul acompañado de una carta de un médico de la hoy República Democrática del Congo, con una muestra de sangre de una monja belga que había contraído recientemente la misteriosa enfermedad al norte de ese país. La muestra fue observada en microscopio electronico, y al ver la forma del virus descartaron la fiebre amarilla y la enviaron al Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, rememoró Piot para el Wall Street Journal.

El brote que se dio en aquel entonces logró contenerse localmente. Cuando el grupo de científicos continuó investigando el fenómeno supo que la propagación se dio mayormente entre mujeres embarazada entre los 20 a 30 años. Resulta que todas fueron inyectadas en una clínica de control de natalidad que utilizó las mismas jeringuillas contaminadas entre todas las pacientes.

Actualmente, el número de infectados por la epidemia de ébola en África Occidental se sitúa en 9,191, de los cuales 4,546 han muerto, según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El recuento finalizó el 13 de octubre cuando el ministerio de Salud de Liberia registró 4,262 casos y 2,484 decesos; el gobierno de Sierra Leona contabilizó 3,410 infectados y 1,200 fallecidos; y Guinea Conakry contó 1,519 contagios y 862 muertes.

Hasta la fecha 423 trabajadores sanitarios se han infectado con el virus del ébola, de ellos 209 nueve en Liberia; 124 en Sierra Leona; 76 en Guinea; 11 en Nigeria; 2 en Estados Unidos; y 1 en España.

La OMS también confirmó que Nigeria es un país libre de ébola y felicitó a la nación por la diligencia con la que ha sabido controlar la expansión de la enfermedad. Para descartar que una persona desarrolla la enfermedad deben pasar 42 días, el doble del periodo de incubación del virus del ébola, sin mostrar síntomas.

Peter Piot (Fotocaptura de vídeo)
Foto: