Mientras P.R. se muerde por la crudita Detroit despide la bancarrota
Michigan, EE.UU. - La quiebra histórica de la ciudad de Detroit llega a su fin hoy miercoles tras lograr un plan a diez años para recortar su deuda y garantizar una partida para mejorar los servicios a la ciudadanía. Mientras, en Puerto Rico el equipo fiscal de Alejandro García Padilla le sigue dando vueltas a la noria para obtener un proyecto de ley que le permita volver al mercado de bonos a endeudarse con otra millonaria emisión.
Con el plan respaldado por el juez asignado al caso de quiebra, Steven Rhodes, Detroit recortará siete mil millones de dólares en deuda e invertirá $1,400 millones para mejorar los servicios a la ciudadanía. Además, su reestructurador financiero presentó la renuncia oficial.
Este plan, aprobado desde noviembre, permitió negociar una reducción a los recortes de las pensiones de retiro, preservar el Instituto de Artes de Detroit (DIA, por sus siglas en ingles), además de empezar a mejorar los servicios básicos, según reseñara el diario USA Today.
En un proceso que muchos catalogaron como milagroso, Detroit solo necesitó poco más de un año para idear este plan de la mano del reestructurador Kevyn Orr, asignado en marzo de 2013, quien recomendó a la ciudad acogerse al capítulo 9 en julio del mismo año.
Con la salida de Orr, el alclade Mike Duggan y el consejo municipal recobrarán el control administrativo de la ciudad, aunque continuarán reportándose a la Comisión de Revisión Financiera, que tiene el poder de rechazar cualquier gasto o solicitud de préstamos de la ciudad por la siguiente década.
Entre los beneficios inmediatos a la ciudad, la DIA se convirtió en una entidad independiente que transfiere sus activos a una organización sin fines de lucro que operará el museo. Además, los recortes a las pensiones de retiro se negociaron de manera individual, dejando los recortes más pequeños entre policías y bomberos, mientras los empleados civiles del ayuntamiento experimentarán recortes de 4.5% al mes a partir de marzo próximo.
No obstante, los sacrificios también fueron necesarios. La aportación al plan médico de los retirados fue recortada al 90%, aunque con el plan de ajuste se crearon dos nuevas asociaciones voluntarias que manejarán los beneficios para los pensionados que aun cualifican para alguna aportación.
En cuanto a los $1.7 billones prometidos para mejorar los servicios en Detroit, la partida se repartirá entre policía, bomberos, remoción de estorbos públicos, tecnología de información, entre otros. Sin embargo, todo debe ir atado a mejorar el funcionamiento del ayuntamiento, aumentar las tarifas del transporte y estacionamientos públicos para mejorar los recaudos, y en ahorros. El resto irá mejorando a medida que la reducción de la deuda permita un mejor flujo de dinero.