Envejecientes... su Procuradora no le va a meter mano a MMM/PMC
Para la Oficina del Procurador de las Personas Pensionadas y de la Tercera Edad, la negación de servicios medicos a causa del sistema de hospitalistas establecido por la proveedora MMM/PMC es un tema de carácter administrativo, y por tal razón, la agencia encargada de velar por los intereses de una población tan vulnerable en terminos de salud no puede intervenir en estos momentos en contra de la empresa a la que se le imputa negligencia medica.
De acuerdo a la Procuradora de las Personas Pensionadas y de la Tercera Edad, Concepción Silva Vergara, así como a la Procuradora Auxiliar de la misma agencia, Ana Pujol, la oficina que ellas dirigen tiene un rol de orientación a personas de edad avanzada. Tal gestión informativa la hacen en colaboración con empresas como MMM/PMC.
Las funcionarias aseguraron, además, no haber recibido querellas de personas a quienes se les haya negado servicios por parte de MMM/PMC.
En ese sentido, indicaron no tener información relacionada a la pesquisa federal por los supuestos ofrecimientos de bonos a médicos hospitalistas contratados por MMM/PMC, si éstos accedían a gestionar la no hospitalización de los pacientes, como medida de ahorro para la empresa aseguradora.
Incluso, Pujol expresó que la empresa imputada ha hecho su labor de orientación, desde que trascendió la semana pasada el anuncio de que la corporación HIMA-San Pablo rompió contractualmente con MMM/PMC.
'No tenemos que ver con la contratación de médicos', dijo Pujol luego de que NotiCel le preguntara si la Procuraduría había recibido querellas relacionadas, y si la agencia tomaría acción en contra de esta práctica que ya ha cobrado víctimas fatales.
Por su parte, la Procuradora en propiedad explicó que en su oficina se 'mantienen al tanto de lo que sucede con los beneficiarios. No hemos recibido querellas. El rol nuestro es mantener a la gente informada'.
Sobre MMM/PMC, Pujol indicó que la empresa 'ha cumplido con notificarle a sus beneficiarios publicando información en periódicos de gran circulación y enviando cartas a los beneficiarios'.
A su vez, las oficiales de la Oficina explicaron que de haber querellas, éstas son manejadas por la entidad federal conocida como Centers for Medicare and Medicaid Services (CMS).
Reacciona la ex Procuradora Rosana López
Al ser abordada sobre el tema de los hospitalistas y cómo esta práctica pudiera afectar a personas de edad avanzada, la ex Procuradora de esta dependencia gubernamental y actual senadora del Partido Popular Democrático, Rosana López, admitió que cuando ocupaba el cargo recibió varias querellas relacionadas a los servicios de MMM/PMC.
Sin embargo, indicó que nunca gestionó penalización alguna hacia esta empresa.
En ese sentido, explicó que las querellas entran al sistema de CMS. A su vez, CMS le otorga un plazo a la aseguradora para corregir la deficiencia denunciada. Si la aseguradora no atendía el caso diligentemente, la Oficina de Procurador procedía a intervenir para así no poner en riesgo la salud de las personas afectadas.
Aunque López admitió haber intercedido en varias ocasiones, explicó que nunca llegó al punto de comenzar algún proceso dirigido a multar o demandar a la aseguradora.
Según la ahora senadora, bajo su incumbencia en la Procuraduría, siempre se resolvieron los casos por vía de la comunicación.
'Para dar una multa tienes que agotar unos remedios. Hay unos remedios que tienes que agotar antes de multar. En el caso de salud mental, yo lo primero que hice fue sentarme con la aseguradora que teníamos problemas para llegar a acuerdos para que no se cancelara servicios. Hay que agotar los recursos', declaró López a este medio digital.
Sobre la pesquisa federal en contra de MMM/PMC, López argumentó no tener conocimiento de los detalles.
'Yo no tengo ningún conocimiento de ninguna investigación federal. He leído la información por los medios. Pero, a mi nada me sorprende porque yo estuve en una agencia donde lo usual era escuchar que le negaban servicios a la gente', puntualizó la ex Procuradora.