Chafey alega no tiene conflictos, AGP lo alaba y clase médica denuncia actos ilegales y corruptos
Representantes de organizaciones profesionales del área de la salud le reclamaron al gobernador Alejandro García Padilla, que refiera para investigación y hasta le solicite la renuncia a David H. Chafey Jr., el presidente de la Junta de Directores del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) que, en medio de las negociaciones del Gobierno sobre el contrato de Mi Salud, se convirtió en miembro de la Junta de Directores de Triple S, la cual resultó contratada para dicho programa de salud pública, y la cual le regaló al funcionario acciones por valor de unos $50,000.
La Fortaleza no respondió a preguntas de NotiCel, en relación a si se le solicitaría la renuncia a Chafey, si tenían conocimiento de dichas transacciones, y si podrían asegurar que los contratos otorgados por ASES no se vieron influenciado por este funcionario. Pero el propio Chafey, en declaraciones escritas, se defendió diciendo que, ni en la Junta del BGF ni en la de Triple S, discutió asuntos relacionados con el contrato de Mi Salud y que se inhibiría de tales discusiones si surgieran.
En una actividad oficial, García Padilla optó por defender a Chafey ante los cuestionamientos de la prensa contra el funcionario público.
'La querella que se evalúe en su justa perspectiva. Conociendo a David Chafey, es una persona absolutamente seria, y es una de esas personas, que me enorgullece tener en el Gobierno, por más de una razón. Es una persona de una credibilidad extraordinaria, que es de las que ha logrado, que Puerto Rico recobre la confianza de los mercados de bonos', manifestó el Mandatario en reacción a la querella que el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Luis ‘Tato' León Rodríguez, anunció que radicaría contra el funcionario en la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI), y en la Oficina de Ética Gubernamental.
León Rodríguez había catalogado las actuaciones de Chafey como 'una conducta ilegal y de lucro personal'. Pero García Padilla prefirió hacer ataques contra el legislador, llamándolo 'el legislador que nadie recuerda', en vez de debatir sobre la evidencia que se desprende de documentos oficiales presentados por la propia aseguradora y reseñados por NotiCel. Otro legislador penepé, José Enrique 'Quiquito' Meléndez, había adelantado su intención de referir a Chafey a la Securities and Exchange Commission (SEC), entidad federal que regula el mercado de valores, imputando que la movida a la Junta de Triple S y su recibo de las acciones es resultado del acceso a información privilegiada sobre la concesión del contrato gubernamental, lo cual sería ilegal.
Chafey se desliga de actuaciones conflictivas
'En relación con una noticia publicada durante el día de ayer en la cual se insinúa la existencia de un conflicto de intereses por parte de mi persona por ser miembro tanto de la Junta de Directores del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico, como de la Junta de Directores de Triple-S Management, Inc., al momento en que la Administración de Seguros de Salud (ASES) consolidó todas las regiones de Mi Salud con esa aseguradora, es pertinente aclarar que no soy miembro de la Junta de Directores de ASES ni he participado de forma alguna en la toma de decisiones de ASES, en cuanto a la selección de las aseguradoras que forman parte de Mi Salud', indicó Chafey en sus declaraciones escritas para NotiCel.
'De otra parte, aunque el BGF actúa como el agente fiscal de ASES, la Gerencia del BGF me informa que el Contrato de ASES con Triple-S Salud, Inc. no estaba sujeto a, y por lo tanto no fue aprobado por el BGF. Más aún, desde que soy miembro de la Junta de Directores del BGF, no se ha discutido ni tomado decisión alguna relacionada con ASES o Triple-S en reuniones de dicha junta. De traerse algún tema relacionado, me inhibiría de cualquier participación en el mismo, de acuerdo con los reglamentos éticos aplicables, incluyendo la Ley de Ética Gubernamental. Por último, tampoco participé de decisiones o discusiones relacionadas con Mi Salud, si alguna, en la Junta de Directores de Triple S Management, Inc.', agregó.
En una declaración escrita posterior a la publicación original de esta nota, el Primer Oficial de Mercadeo y Comunicaciones de Triple-S Management, Alan Cohen, indicó que la nominación de Chafey estaba consignada en una declaración del 15 de marzo de 2013 y que las acciones que se le entregaron son las que regularmente se ofrecen a sus integrantes de Junta y que las mismas pueden ser redimidas 12 meses después de que se otorgan.
'Su selección estuvo basada en su gran experiencia profesional y financiera y no existe conflicto de interés entre su puesto como Presidente de la Junta del Banco Gubernamental de Fomento y su participación como miembro de la Junta de Directores', añadió.
Organizaciones profesionales reclaman acción a García Padilla
Por su parte, el doctor Eduardo Ibarra, presidente del Colegio de Médicos-Cirujanos de Puerto Rico, señaló que el sistema de salud actual es el que ha propiciado que ocurran movidas altamente sospechosas y cuestionables como las de Chafey.
'La historia de Mi Salud es una de sufrimiento para el pueblo, injusticia para la clase médica y los pacientes, de corrupción, de grandes ganancias para los intermediarios, y llegó el momento que el Gobernador diga que se acabó', sentenció, quien ha sido uno de los propulsores de que en la Isla se adopte un plan universal de salud.
Para Ibarra, el Primer Mandatario, 'actuando prudentemente debe de inmediato solicitar una investigación, de la investigación dar resultados positivos, inmediatamente tiene que solicitarle la renuncia (a Chafey)'.
También, José Sánchez, el presidente de la Asociación de Laboratorios Clínicos, opinó que era 'un verdadero escándalo, y el Gobernador tiene que tomar acción inmediata sobre eso'.
A juicio de Sánchez, García Padilla debe solicitarle la renuncia a Chafey, y además debe referirlo al Departamento de Justicia federal y estatal, para que investiguen si hubo alguna violación a las disposiciones de la SEC en torno al 'insider trading', que es la compra o venta de valores por parte de una persona que tiene acceso a información de materia no pública acerca de los valores, y que dependiendo de las circunstancias puedes catalogarse como prácticas ilegales.
Entretanto, la doctora Isabel del Valle, presidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico, dijo que los movimientos hechos por Chafey causan suspicacia ante la posibilidad de que su participación dentro de Triple S se hubiera dado en el marco de acceso a información privilegiada manejada desde el BGF.
Del Valle mostró preocupación sobre la injerencia que ha ido adquiriendo dicha aseguradora en el desarrollo de la política pública de esta administración en el área de la salud.
'Se están convirtiendo un súper ente, están moldeando el plan gubernamental desde adentro', apuntó del Valle. Al mismo tiempo que agregó que 'el modelo (acceso universal) que quieren implementar esta más estructurado de lo que no han hecho saber y se está haciendo a la medida de unos pocos'.
*Actualizada con declaraciones de Triple S emitidas posteriores a la publicación original.