Director Hospital UPR: Muertes no están asociadas a bacteria
El director ejecutivo del Hospital de la Universidad de Puerto Rico de Carolina, Domingo Nevarez, dijo el viernes que el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en ingles) presentó un informe en el que no se vinculan unas 10 muertes con el brote de una bacteria que ha afectado a la institución por los últimos meses.
La precaria situación de salud se debe a que no se cumplió con el protocolo de higiene. Unas 10 personas que murieron durante los meses en los que ocurrió la contaminación cruzada presentaron en su sistema la bacteria 'acinetobacter baumannii'. En total, unas 37 personas se contaminaron.
Además de los sospechosos decesos, la negligencia ha costado que el quinto piso del hospital esté en aislamiento y que sólo se encuentren en él pacientes cuyos resultados a las pruebas hayan sido positivos. Eventualmente, y según los datos ofrecidos por el secretario de Salud, Francisco Joglar Pesquera, se le realizarían exámenes a los demás pacientes recluidos en la institución, que en total son 115, para asegurar que no hayan personas adicionales portando la bacteria actualmente.
Pero a pesar de que el Departamento de Salud no ha descartado la asociación de estas muertes con la bacteria, Nevarez insistió durante una entrevista para WKAQ que el CDC rindió un informe en las que se establece que no están asociadas.
'Esas muertes no están asociadas, no están asociadas con la bacteria. Okay?', insistió, a la vez que añadió que las 10 víctimas presentaban diversos cuadros clínicos para otras enfermedades que les ocasionaron la muerte.
Igualmente subrayó que Salud recibió 'desde el día uno' la notificación sobre la bacteria, que según el administrador del hospital se identificó el pasado mes de enero.
Esta última expresión se aleja de lo establecido por Salud, agencia que asegura que no recibió información sobre la bacteria hasta meses después de comenzado el problema.
Nevarez sostuvo que en el hospital se están tomando las medidas necesarias para erradicar con la bacteria.
Por su parte, el gobernador Alejandro García Padilla sostuvo a WKAQ que aunque no se puede afirmar que las 10 muertes fueron ocasionadas por la bacteria, tampoco se puede desmentir o descartar.
Indicó, además, que dialogó antenoche con un médico del CDC sobre la situación, la que catalogó como inaceptable.
Y aunque dijo que la situación se debe trabajar con cautela, sí 'hay que fijar responsabilidad en esto'.