Cámara ya investiga brote de Hospital Universitario
La presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes, Lydia Mendez, comenzó hoy su investigación del brote bacteriológico en el Hospital de la Universidad de Puerto Rico en Carolina con una reunión a puerta cerrada a la que asistió el director ejecutivo de la entidad, Domingo Nevárez.
La presidenta de la comisión, Lydia Méndez, dijo que se le pidieron a Nevárez las minutas del comité de infecciones del hospital para ver si se reunían y si se siguieron los protocolos; los nombres de los pacientes infectados con la bacteria Acinetobacter Bamunnii que fallecieron, así como estadísticas de los pasados cinco años para propósitos comparativos, entre otros documentos.
Méndez dijo que en su opinión el hospital fue negligente y no siguió los protocolos de higiene para lograr controlar el contagio de la bacteria.
'Es como cuando tu tiras una gaza al piso, si no lo limpias se sigue propagando', dijo Méndez.
No obstante, no se atrevió decir si Nevárez debía de renunciar hasta no tener toda la información necesaria.
El hospital ha estado en el ojo público desde la semana pasada cuando se reveló que una bacteria pudo haber ocasionado la muerte de al menos 10 pacientes en el hospital. El secretario de Salud, Francisco Joglar, renunció en medio del escándalo del brote. Un informe del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos reveló que personas se infectaron desde al menos julio del año pasado y que al menos 32 pacientes que contrajeron la bacteria fallecieron en el hospital. No obstante, no fue hasta marzo que el hospital fue puesto en vigiliancia epidemiológica según otro estudio hecho por el Departamento de Salud.
Hoy el Senado también aprobó una resolución para hacer su propia investigación del incidente.
De otra parte, el Departamento de Salud asignó un equipo epidemiológico para monitorear al hospital por un mes y rendir un informe. La UPR, de otra parte, nombró un grupo de trabajo independiente para que analice la crisis en el hospital e Carolina.
Ya más temprano en el día, el presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico, Jorge Sánchez dejó claro que entendía que Nevárez debía de renunciar a su puesto y que falló en no hacer público lo del brote, el cual ocasionó el cierre de la unidad de intensivo. Reveló que el 27 de junio de este año el propio Nevárez le comunicó que 'no es necesario' hacer pública la información 'porque todo está bajo control'.
A su salida de la reunión con Méndez, Nevárez dijo que dejaba su puesto a la disposición de la junta de gobierno aunque dijo que no había escuchado las declaraciones de Sánchez acerca de que debía renunciar.
'Pero mi puesto está a disposición de la junta de directores del hospital', indicó.
El funcionario insistió en que el informe de la CDC no tiene datos para relacionar las muertes con la bacteria. No obstante, el presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos, Eduardo Ibarra, dijo que la bacteria si puede afectar la vida de pacientes con condiciones de cuidado.
La Asociación de Víctimas de Impericia Médico Hospitalaria dijo que todavía no han sido contactados por familiares de ninguna de las personas que contrajeron la bacteria y fallecieron en el hospital. Ibarra dijo que al momento su grupo tampoco había sido contactado por los afectados por el brote.