Sánchez falló en el manejo de información sobre Hospital UPR (documentos)
Tras la publicación de dos informes sobre investigaciones por el brote de la bacteria 'acinetobacter baumannii' en el Hospital Universitario de Carolina, que evidenciaban que más de 10 personas contagiadas fallecieron, y teniendo información suficiente que era contraria al discurso público, el asesor 'senior' de La Fortaleza en el área de Salud, doctor Jorge Sánchez, optó por guardar silencio durante todo el manejo, primero privado y despues público, de la debacle de falta de higiene y muerte que azotó a los pacientes de dicho hospital.
Fuentes de este diario digital han asegurado que en más de una ocasión el doctor Francisco Joglar, exsecretario de Salud, le hizo varias consultas a Sánchez sobre si se debía proceder a contactar al Center for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos tras no poder controlar el brote desatado principalmente en la Unidad de Intensivo del Hospital y que venía afectando a los pacientes desde al menos verano de 2012.
Hay que recordar que ya para fines de 2012, Sánchez se vinculó de lleno en asuntos de administración pública primero como miembro del Comité de Transición y luego con su posición de asesor del Gobernador. Personas vinculadas a la Salud, como el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Eduardo Ibarra, han dicho que desde esa posición Sánchez llevaba un control absoluto de todos los asuntos relacionados al área de la Salud al punto que, en ocasiones, Joglar esperaba por instrucciones directas del asesor 'senior' para proceder.
Además de su posición en La Fortaleza, para principios de mayo Sánchez fue nombrado presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el máximo ente supervisor del Hospital de Carolina. Además, unos 23 días después de su designación en la Junta de Gobierno de la UPR, dicho organismo lo nombró como su representante dentro de la Junta de Directores de Servicios Médicos Universitarios, Inc., entidad que administra el Hospital.
Así que, para verano de 2013, la responsabilidad de Sánchez sobre el brote del hospital era triple: como miembro de la junta del hospital, como presidente de la Junta de la UPR, y como asesor de Salud.
Aunque Sánchez ha dicho que desde mayo renunció al cargo de asesor en La Fortaleza, este diario supo que continuaba brindando sus servicios de asesoría extraoficialmente.
Lo cierto es que para el pasado julio, Sánchez tenía conocimiento directo de lo que sucedía en el Hospital, pues existía ya un informe preparado por dos investigadoras de la Secretaria Auxiliar para la Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS), donde se estipulaba que al menos 14 pacientes contagiados con la bacteria habían fallecido.
Más aún, Sánchez ha admitido que discutió la situación del Hospital con el licenciado Domingo Nevárez para finales de junio, donde supuestamente el exdirector del Hospital le dijo que no era necesario hacer pública la situación, 'porque todo está bajo control'. Esta expresión aparentó ser suficiente como para que Sánchez, en efecto, no hiciera nada públicamente sobre el tema.
En agosto se publicó un informe tras una investigación que hizo la CDC en el Hospital, en el que se afirmaba que fueron 32 personas las que habían muerto.
Sin embargo, en medio de la crisis ante la inesperada de renuncia de Joglar, Sánchez decidió seguir afirmandoque eran sólo 10 los pacientes contagiados con la bacteria que habían muerto.
La enfermera graduada, Ana Caraballo Padilla, encargada de Control de Infecciones del Hospital, dijo durante una vista de la Comisión de Salud y Nutrición del Senado efectuada el pasado miércoles que para febrero el Departamento de Salud ya había decidido poner a la institución hospitalaria en un programa de vigilancia epidemiológica.
Ya cuando Sánchez entró a ser parte de la Junta que administra el Hospital, otras nueve personas que se habían infectado con la bacteria habían fallecido, según estadísticas ofrecidas por la propia Caraballo Padilla.
Ante toda esta situación, el representante José Aponte Hernández, solicitó la renuncia de Sánchez.
'La situación del Hospital de Carolina es sumamente delicada; hay unos funcionarios que conocían y trataron de ocultar, hay otros que deberían de saber y dicen lo que no es; pero tienen responsabilidad directa, como es el caso de San Lorenzo. Exhortamos al Gobernador a que evalúe profundamente esta situación y tome acción contra aquellos que defraudaron la confianza del pueblo', manifestó Aponte Hernández mediante declaraciones escritas.
Sánchez no contestó llamadas de NotiCel para explicar la situación, y su portavoz de prensa, Norma Borges, indicó que este estaba fuera porque estaba enfrentando episodios de ataques de asma.
Enmienda Junta Directores Servicios Médicos - NotiCel_4042
Designación Junta Corporación Servicios Médicos Universitarios - NotiCel_4043