Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Negocio de la Salud

Denuncian eliminación de libre selección de ginecólogos en ‘Mi Salud'

La administración del gobernador Alejandro García Padilla está obligando a toda mujer que necesite los servicios de ginecología y obstetrica, bajo el programa 'Mi Salud', a buscar un referido medico como pre-requisito antes de visitar estos especialistas, según denunció el jueves el representante Ángel 'Gary' Rodríguez Miranda.

'Esta nefasta y desorganizada administración del Partido Popular Democrático está negándole a la mujer puertorriqueña que tiene el plan gubernamental ‘Mi Salud' el derecho que, bajo el amparo de la ley, tiene de seleccionar libremente su proveedor de servicios de ginecología y obstetricia. Ahora, para limitar sus opciones, las están obligando a buscar un referido del médico primario. Esto contrasta con el concepto de libre selección que está establecido en nuestro ordenamiento jurídico', denunció el legislador en un comunicado de prensa.

El legislador del Partido Nuevo Progresista (PNP) explicó que el reciente cambio de postura por parte de la Administración de Seguros de Salud (ASES), ocurrió a partir del pasado mes de diciembre 2013, cuando el Director Ejecutivo de dicha dependencia, Ricardo Rivera Cardona, se amparó en una oscura ley que inclusive, ya no existe, para limitar el acceso que tenían las mujeres a sus ginecólogos.

'El gobierno del partido popular lo que está buscando es ahorrar dinero a costa de nuestras mujeres. El director ejecutivo de ASES, que ha demostrado anteriormente que no sabe dirigir la agencia, envió una carta normativa (número 2013-11-14) en donde usó como excusa para limitar el acceso la Ley 72-1993. Lo que pasa es que esa ley fue enmendada por nuestra administración en el 2010 para garantizar que toda mujer pudiera tener acceso ilimitado a su ginecólogo y obstetra. Lo que dice este funcionario es mentira', enfatizó el legislador novoprogresista.

Según indicó, la nueva directriz de ASES contrasta dramáticamente con lo establecido en la Ley Número 161-2010, la cual enmendó la Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente para garantizar una cubierta con ‘acceso directo y sin referido o autorización, a servicios médicos de ginecología y obstetricia'.

Rodríguez Miranda mostró como evidencia una opinión legal suscrita por la Oficina del Procurador del Paciente (Opinión Número 2013-001) en diciembre de 2013 donde se concluye que la nueva Ley sí permite el libre acceso a la mujer a estos importantes servicios médicos.

Según el representante, ‘Mi Salud' actualmente cubre a sobre 1.6 millones de personas. Según datos de la propia ASES, sobre el 60 por ciento de los subscriptores son mujeres. Adelantó que en los próximos días estará radicando una resolución investigativa en la Cámara de Representantes para que dicho cuerpo tome cartas en el asunto.

(Archivo/NotiCel)
Foto: