Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Negocio de la Salud

Salud se 'colgó' por desentenderse de las pruebas para detectar chikungunya

El presidente del Colegio de Medicos Cirujanos de Puerto Rico, Víctor Ramos Otero, reprobó la determinación del Departamento de Salud de eliminar la orden administrativa que obligaba a los hospitales y a los laboratorios a remitir al Laboratorio de Salud Pública las muestras de los pacientes para confirmar contagios con el virus de chikungunya.

Según Ramos, esta eliminación tiene un efecto sobre las estadísticas de casos de chikungunya que semanalmente publica el Departamento de Salud, lo que traerá problemas si se le quiere solicitar al Gobierno Federal que asignen mayores fondos al país para atender la epidemia.

Ramos se mostró preocupado de que Puerto Rico este enfrentando 'una epidemia emergente aguda' que tiene casi colapsado el sistema de salas de emergencia en las áreas donde ha aumentado los casos, y no se cuente con todos los recursos necesarios para enfrentarla.

Para el galeno el Departamento de Salud ha trabajado la situación con los recursos que tiene, pero acusó a la secretaria de la agencia, Ana Ríus, de no ser lo suficientemente 'enérgica' para exigir asignaciones especiales a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y a la Oficina deGerencia y Presupuesto (OGP).

Según Ramos estos fondos serían usados para el monitoreo y la vigilancia de la enfermedad, más que para las pruebas de confirmación de contagio a los pacientes.

Mientras esto ocurre, el Colegio le cursó una carta al director del CDC, Tom Frieden, para que provean mayor apoyo a la Isla con respecto a esta epidemia.

Mientras, laepidemióloga del Estado, Brenda Rivera, ha dicho que las estadísticas no se verían afectadas porque los médicos tendrían que seguir reportando al Departamento de Salud los diagnósticos clínicos de su pacientes, y el Laboratorio de Salud Publica seguiría procesando las pruebas de los pacientes de alto riesgo. Para Ramos 'eso es echarle la responsabilidad a otro'.

Asimismo, agregó que 'por menos que esto, por una epidemia en un hospital, le costó el puesto al anterior secretario de Salud. Por una epidemia mucho menos amplia y mucho menos severa que esta', sostuvo, en referencia al doctor Francisco Joglar, quien tuvo que renunciar a su puesto en septiembre de 2013, en medio de la crisis que desatada porla bacteria Acinetobacter baumanniien el Hospital Federico Trilla de laUPRen Carolina.

Mientras, el médico hizo un llamado al Gobierno para que asuma un mayor esfuerzo en la fumigación y en la eliminación de criaderos de mosquitos en las escuelas y los residenciales públicos.

De otro lado, Ramos, afirmó a este diario digital que en estos momentos el Gobierno no puede obligar a los empleados de EcoEléctrica que entraron en contacto con el barco procedente de Nigeria que atracó el lunes en Peñuelas, a que permanezcan aislados para ver si presentan síntomas de contagios con el ébola.

Ramos entiende que lo más que podría hacer el Gobierno es mantenerse vigilantes a estos empleados, porque hasta el momento no se ha informado ningún caso confirmado de contagio con ébola entre la tripulación del barco que se fue de la Isla el martes en la noche.

También mencionó que tendría que firmarse una orden administrativa para obligar a los puertos que notifique al Departamento de Salud cuando vengan a la Isla barcos procedentes de las áreas donde se han reportado casos de ébola, para así asegurarse que se implementen los protocolos.

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos Otero (Josian Bruno/NotiCel)
Foto: