Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Policía

Cuestionan las acciones de la Policía en las protestas

Cuestionan las acciones de la Policía...

El director ejecutivo de la Unión para las Libertades Civiles en America (ACLU), William Ramírez denunció que las acciones que está tomando la Policía de Puerto Rico en las manifestaciones son inconstitucionales.

Ante las múltiples protestas que se están suscitando en la isla, Ramírez, explicó que el que agentes especiales intervengan en las actividades civiles "no es ilegal pero es inconstitucional". Y es que el director ejecutivo de la ACLU recordó los arrestos que ocurrieron el pasado domingo en donde agentes encubiertos detuvieron a dos manifestantes.

En entrevista con NotiCel, Ramírez detalló que la Policía de Puerto Rico puede tomar la decisión de activar agentes especiales en las protestas, sin embargo sostuvo que el problema cierne cuando los agentes no tienen su placa y no se presentan ante el ciudadano como un agente.

"Lo que ocurrió con esa estudiante es un secuestro porqué, porque un policía como civil sin identificarse no puede arrestar a nadie y mucho menos llevarse a una persona en un vehículo no identificado. Un policía vestido como civil y en funciones si vio a una persona que cometió delito, el oficial lo puede arrestar sin ningún problema identificándose pero cómo un civil que no está identificado le va a leer los derechos al detenido si cuando ni siquiera él está cumpliendo con los procesos debidos", señaló Ramírez.

A interines sobre si la superintendente de la Policía de Puerto Rico, Michelle Hernández, debería tomar acción disciplinaria contra el agente que arrestó a una estudiante sin identificarse como policía, Ramírez indicó que " debería pero ella está en una posición difícil porque ella misma está carpeteando a las personas. Porque monitorear las redes sociales para una operación especial como una intervención con una ganga de drogas o con algún criminal eso se puede hacer pero con todo y eso tienen que pedir una orden del tribunal".

Ramírez sostuvo que "lo que está viviendo Puerto Rico en el 2017 es una conducta que se veía en el 1970 cuando oficiales uniformados tomaban a deambulantes de las calles y los llevaban a sitios como el Yunque, a veces pagados por personas pudientes. Ese no es el Puerto Rico que queremos".

De igual modo, repudió el que los legisladores estén utilizando la Policía como 'perro guardián' ante las manifestaciones pues sostuvo que las protestas siempre van a molestar y que aunque la uniformada esté para velar por la ley y el orden mantuvo que ante las medidas de austeridad que está tomando el Gobierno le está lanzado la Policía encima a los que se levantan a protestar.

"¿Qué legislador va a reunirse con los estudiantes? Ninguno, por eso es que está ocurriendo este tipo de situacion", enfatizó.

Asimismo,Ramirez denunció que Hernández está violentando la primera enmienda de la Constitución que es el derecho a la protesta.

"Muchas veces enseñan a los estudiantes tirando botellas pero no se presenta qué pasó antes de tirar las botellas, una de las cosas que hemos dicho es que los casos se ven en los tribunales con prueba, con evidencia, no por videos en las redes sociales ni en los medios de comunicación. Los policías tienen que hacer su trabajo profesionalmente y para que los casos no se caigan tienen que seguir los derechos constitucionales", señaló el director de la ACLU.

De otro lado, Ramírez informó que el monitor de la Policía, Arnaldo Claudio tiene en su poder mucha información de lo que está ocurriendo "que no se esta cumpliendo con el espíritu de la reforma y él lo va a hacer, va a hacer que se cumpla. Y eso yo lo sé porque nosotros le hemos enviado información".

Por su parte, la directora ejecutiva de la Amnistía Internacional, Liza Gallardo indicó que es importante que las personas conozcan sus derechos y simpatizó con Ramírez en que los arrestos por policías no identificados "son graves", mientras sostuvo que los mismos son ilegítimos.

"No estamos en desacuerdo con las posiciones que está tomando la Policía, nuestra posición es que la policía no tiene que intervenir de esa manera; para eso están los agentes regulares que están adiestrados para atender ese tipo de situaciones. Los agentes encubiertos entendemos que son para operaciones como 'high crimes'para detener grupos amplios de drogas. Las medidas de austeridad impactan a las sociedades más vulnerables y es normal que ellos quieran reclamar", indicó Gallardo, mientras catalogó las acciones de la uniformada como "terrorismo del estado" e hizo un llamado al gobernador Ricardo Rosselló Nevares y a la Superintendente de la Policía a que detengan la infiltración de agentes en las protestas como forma de intimidación que provocan terror.

Entre tanto, la abogada de Derechos Civiles, Ariadna Godreau advirtió que es importante que los ciudadanos estén alerta y que conozcan sus derechos.

"Ciertamente es de gran preocupación para todos los defensores de los derechos humanos que intervengan con las personas arrestadas policías no identificados y vehículos no identificados", dijo Godreau.

La abogada informó que es importante que los ciudadanos documenten lo que ocurra, presenten querellas si se les viola el derecho constitucional a la libertad de expresión y que es importante que a cada ciudadano se le respete el derecho de tener un abogado.

Godreau explicó que fuera de los méritos de un caso penal es preocupante que agentes de la división de arrestos especiales interviniera con los manifestantes.

"Hay una gran preocupación en los momentos que estamos viviendo. El derecho a la protesta se tiene que respetar porque eso es la democracia, los policías tienen que actuar como guardianes de los ciudadanos y de la propiedad privada pero estamos viendo que la policía está más armada y hasta vemos guardias privados con armas dentro del Capitolio", señaló la abogada.

De igual modo, Godreau ratificó que en Puerto Rico se está viendo más la represión que democracia ante las medidas de austeridad que está tomando el Gobierno y la Junta de Control Fiscal (JCF).

Medidas de la Policía ante el Paro Nacional

En un comunicado de prensa difundido por los organizadores del Paro Nacional, "Pa' la calle: 1ro. de mayo" se explicó que el evento contará con "un comité de seguridad en cada una de las actividades y habrá servicios médicos y ambulancias. Además, estarán como observadores varios equipos del Colegio de Abogados y Abogadas, de la de la Unión Americana de Libertades Civiles (Acclu) y de los respectivos sindicatos."

De igual forma dieron a conocer los acuerdos a los que llegaron los líderes sindicales con la Superintendente de la Policía

La Unidad de Operaciones Tácticas (Fuerza de Choque) no estará visible durante la manifestación

Se usará el recurso de citaciones y no de arrestos

Los guardias vestidos de civil tendrán que portar y tener visible su placa e identificación

El comité de disciplina de los sindicatos será el primero en intervenir en el manejo de situaciones que puedan ocurrir

El Paro Nacional fue convocado para las 8 de la mañana y contará con diversas marchas alrededor del área de San Juan, culminando en la Milla de Oro en Hato Rey. El grupo organizador exhortó a la población a hacer uso del Tren Urbano y otros medios de transporte público disponible.