MUS: Involucrarse con Demócratas no es de soberanistas
Para el candidato a senador por acumulación por el Movimiento Unión Soberanista (MUS), Jose 'Che' Paralitici, cabildear a favor de la descolonización de Puerto Rico en la convenciones de partidos políticos estadounidenses no es un asunto que debe ser promovido por los denominados 'soberanistas' de la isla.
Con motivo de celebración de la Convención Demócrata esta semana en el estado federado de Carolina del Norte, Paralitici conversó con NotiCel y repudió que representantes boricuas de la isla acudan a dicho evento con el propósito de involucrarse en asuntos internos de la política nacional estadounidense.
Dijo, que en todo caso, cualquier vínculo de soberanistas puertorriqueños con el Partido Demócrata debe ser con el fin de exigirles a los representantes de esa colectividad estadounidense que se garantice un proceso descolonizador que emane del principio de soberanía del pueblo de Puerto Rico.
'Asistir a la Convención Demócrata no ayuda en nada a la causa de la descolonización de Puerto Rico. Por más de tres décadas hemos tenido puertorriqueños asistiendo a la convención del Partido Demócrata y eso no ha resuelto nada para la causa de la descolonización del país', dijo Paralitici a este medio digital.
'La única vía descolonizadora por ahora es la asamblea constitucional de status que es un mecanismo por medio del cual debe haber un consenso para ir a exigir la descolonización de Puerto Rico en los Estados Unidos. La Convención Demócrata es más una actividad para hacer proselitismo e ir con los bolsillos llenos a completar un acto tan colonial como darle dinero a candidatos de otro país', añadió el candidato al Senado en las elecciones generales de noviembre.
Paralitici, además, aplaudió que candidatos de la denominada ala 'soberanista' dentro del Partido Popular Democrático (PPD) optaran por no asistir al cónclave que servirá, entre otros asuntos, para ratificar la candidatura a la reelección del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
En los pasados días trascendió que la candidata a la alcaldía de San Juan e integrante de la denominada ala-soberanista del PPD, Carmen Yulín Cruz Soto, participaría de la convención que se celebra en la ciudad estadounidense de Charlotte.
Sin embargo, la información fue desmentida por el propio director de campaña de Cruz, Joel Soto, quien indicó que la candidata popular no es delegada Demócrata y nunca ponderó la posibilidad de asistir al evento.
En repetidas ocasiones, Cruz Soto le ha enviado cartas al presidente Obama solicitando la excarcelación del prisionero político puertorriqueño, Oscar López Rivera.
De hecho, el MUS de Paralitici apoya la candidatura de Cruz Soto para la poltrona municipal sanjuanera.
Sobre el caso particular de esta candidata y otros populares que dicen apoyar la constitución de un estado soberano en Puerto Rico, Paralitici los clasificó como personas afines a los postulados pro-descolonización impulsados por el MUS.
'Sí, creo que hay soberanistas fuera del MUS. Hemos establecido alianzas con algunos de ellos. Que el pueblo esté muy atento, que la soberanía no está muy lejos', argumentó el también activista cívico que lideró parte del movimiento de resistencia anti-marina estadounidense a principios de la década pasada.
Minutos antes de sus declaraciones en torno a la existencia de soberanistas dentro del PPD, Paralitici le dijo a NotiCel que quienes acuden y participan en la Convención Demócrata son puertorriqueños 'con una ciudadanía estadounidense de segunda'.
Curiosamente la facción soberanista del PPD apoya que los puertorriqueños dentro de una nueva relación 'soberana' mantengan la ciudadanía de los Estados Unidos como 'vínculo indisoluble' con ese país norteamericano.
A tono con este debate, se le preguntó a Paralitici cómo él define el concepto y práctica política de la soberanía.
El abogado contestó expresando que 'la soberanía es el derecho de todos los pueblos de organizarse políticamente sin intervención extranjera'.
Y para usted lector(a), qué es la soberanía política?