Resultado del plebiscito, una 'espina' entre AGP y Pierluisi
Contrario a la percepción pública, el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Víctor Suárez, afirmó que la victoria de Carmen Yulín Cruz como nueva alcaldesa de San Juan no le sorprendió.
'Para los que no estuvieron vinculados a la campaña de Carmen Yulín pueden pensar que es una sorpresa, pero para los que estuvieron inmersos en la campaña no es una sorpresa. Para mí, no lo es. Hace un tiempo yo venía viendo ese movimiento en la calle y ella estableció muchas alianzas con distintos sectores y se veía a la gente convencida de su propuesta', destacó Suárez en entrevista con NotiCel.
Ayer, Cruz agradeció a los que creyeron y votaron por ella. 'Yo voy a honrar todos los días de mi vida ser alcaldesa de San Juan', sostuvo Cruz.
Además de la poltrona capitalina, el PPD ganó otras 45 alcaldías y perdió la de Guánica.
En entrevista con este diario digital, Suárez rechazó que la base del Partido Nuevo Progresista (PNP) sea mayor que la del PPD, aunque reconoció que el gobernador electo, Alejandro García Padilla, obtuvo muchos votos mixtos.
'Estamos satisfechos con el resultado. Sí hubo muchos votos mixtos a favor de nuestro candidato, pero si miras el voto integro fue más o menos igual, fue similar. Eso de que la base del PNP es mayor, no es cierto. La base es similar, lo que hay ahora es un elector que transita a donde mejor se atienden sus necesidades', destacó en referencia a los números divulgados hasta el momento.
En el renglón de voto íntegro, el PNP obtuvo 840,906 votos y el PPD obtuvo 839,634, para una diferencia de sólo 1,272 votos.
Suárez adelantó lo que se espera sea la mayor espina en el futuro trabajo que habrá entre García Padilla y el comisionado residente reelecto, Pedro Pierluisi.
El PPD insiste en que el Estado Libre Asociado como ellos lo conciben no aparecía en la papeleta.
Pero, Pierluisi dijo en conferencia de prensa que el PPD y García Padilla tenían que respetar el resultado de la consulta plebiscitaria en la que la estadidad resultó favorecida y lo emplazó públicamente a así hacerlo.
El PNP también ignoró el mandato del pueblo en la consulta en la que ganó la unicameraldiad en el 2005.
Hoy se repite la historia, pues Suárez advirtió que para el PPD esos resultados no tienen mayor validez que la de 'un concurso de belleza'.
'Nosotros dijimos desde el inicio que el resultado del status no tenía ningún efecto sobre el asunto del status, que eso era un embeleco y esa es la posición del PPD', destacó Suárez.
Sin embargo, el Secretario General del PPD se mostró esperanzado en que esas diferencias sean superadas por García Padilla y Pierluisi.
NC: Qué va a hacer García Padilla en términos de los resultados del plebiscito?
'Determinaciones que tendrá que tomar el Gobernador electo, pero esperamos que se pueda trabajar en el nuevo gobierno con él', destacó Suárez sobre Pierluisi.
Este diario digital insistió en si el PPD tenía que escuchar más a los soberanistas de la colectividad y a tratar de establecer alianzas con simpatizantes de los partidos minoritarios que apoyaron al PPD con su voto.
'Desde el 25 de julio del año pasado Alejandro García Padilla habló de una nueva mayoría de puertorriqueños, fuera de ideologías y líneas partidistas para atender las necesidades de la gente. Eso comenzó desde el 25 de julio y así seguirá siendo', señaló.
No obstante, NotiCel le recordó que el PPD le impuso un castigo al representante Charlie Hernández por decir que votaría por el 'No' y el ELA soberano.
'Son dos cosas distintas: una cosa son las decisiones que se toman internamente en la colectividad y otra la forma en que vamos a gobernar. El asunto de Charlie es un asunto interno de partido, no del gobierno. Ahora se va a gobernar para beneficio de nuestra gente y vamos a echar a Puerto Rico hacia adelante fuera de líneas partidistas. El PPD tiene una responsabilidad, desde mucho tiempo atrás es un partido que ha sido inclusivo y esa inclusión nos impone una responsabilidad. Vamos a gobernar echando para adelante la agenda puertorriqueña', aseguró.
Sostuvo que las diferencias en términos de status dentro del PPD 'nunca ha sido un escollo para que sigamos hacia adelante'.
Finalmente, el Secretario General del PPD no quiso adelantar cuál será su futura posición en el gobierno que asumirá el poder a partir de enero.