Taboada aclara a García Padilla que ley ya existe
El presidente de la Asociación de Miembros de la Policía, Jose Taboada de Jesús, le aclaró el domingo al gobernador electo, Alejandro García Padilla, su promesa para sufragar la educación universitaria a los hijos de policías caídos en el cumplimiento del deber no tiene razón de ser porque ya existe una ley que así lo dispone.
'Aunque acogemos con beneplácito su anuncio le quiero informar al gobernador electo Alejandro García Padilla de que esa ley ya existe y beneficia a los hijos de los policías muertos en el cumplimiento del deber. La Ley 263, del 3 de septiembre de 1998 existe gracias al ex gobernador Pedro Rosselló', dijo Taboada de Jesús.
La Ley 263 autoriza la concesión de becas para el pago de matrícula en cualquier institución pública de educación superior de Puerto Rico.
La Ley actual beneficia a los hijos menores de 21 años y mayores hasta 25 años, que se encuentren cursando estudios post-secundarios, de policías fallecidos en el cumplimiento de su deber, ya sea por condiciones de salud, accidentes relacionados al desempeño de sus funciones o que estando francos de servicio les sobrevenga la muerte como consecuencia de su intervención para evitar la comisión de un delito.
Para el líder sindical, el gobernador electo demuestra desconocimiento sobre el tema cuando, siendo senador, presentó una medida que ya existía, y vuelve a cometer el error al prometer, ahora como Gobernador, la aprobación de un estatuto que ya existe.
Si García Padilla desea incluir a los hijos de los bomberos caídos en acción, tal como ha dicho antes, 'solamente hay que enmendar el estatuto vigente, porque ya existe', aseguró Taboada de Jesús.
Según, el veterano dirigente sindical de los policías, en Puerto Rico es alarmante la cifra de policías caídos en el cumplimiento del deber. En lo que va de año, cuatro agentes de la Policía han sido asesinados en el cumplimiento del deber y otro murió ahogado.
'Somos el país (sic) más peligroso para los agentes el orden público en todo los Estados Unidos, en términos porcentuales, al comparar la población de la isla con la de otros estados', indicó Taboada de Jesús en un comunicado escrito.