Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Víctor Suárez dirigirá Puertos en medio de privatización

El gobierno entrante no ha estado inmerso en el proceso que podría culminar con la inminente privatización del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín y espera que si la administración de Luis Fortuño completa la transacción se garantice que ningún empleado público o privado será dejado en la calle.

Así lo expresaron el gobernador electo, Alejandro García Padilla, y el designado director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Víctor Suárez, quien también dirigirá el Distrito de Convenciones.

'Nosotros lo que hemos planteado siempre es que la transacción que se dé con el aeropuerto internacional en desarrollo tiene que garantizar que no haya despidos ni en el sector público ni en el sector privado y que sea beneficiosa para los intereses de los puertorriqueños', dijo Suárez, quien precisó que la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) tiene hasta el 12 de enero para decidir que se viabilice la transacción.

García Padilla se ha expresado a favor de que la transacción se haga para no afectar la credibilidad ni la imagen de Puerto Rico ante los inversionistas, pero destacó que tiene que ser a través de un proceso válido y transparente.

Acto seguido, acotó que no favorecería ninguna transacción que conlleve despidos de trabajadores, pero no dijo si su futuro gobierno la revertiría.

'Nuestro planteamiento ha sido que un contrato válidamente otorgado nosotros lo vamos a cumplir porque tenemos que lograr que Puerto Rico vuelva a tener credibilidad en los mercados. Puerto Rico ha perdido credibilidad porque los compromisos que asumió no los cumplió', recordó García Padilla al hacer referencia a que Moody's degradó el crédito de la isla debido a que el gobierno saliente no atendió la crisis fiscal en los Sistemas de Retiro.

NotiCel le recordó que en experiencias de privatizaciones pasadas, en su mayoría bajo el gobierno de Pedro Rosselló, sí hubo despidos en transacciones como la de la Telefónica, entre otras. García Padilla estableció lo que entiende es una diferencia.

'Contrato válidamente otorgado, nosotros lo vamos a honrar, aunque si hubiésemos sido nosotros los que hubiésemos estado en esa posición no lo hubiésemos otorgado… esta transacción es distinta a la de la Telefónica porque (el aeropuerto) revierte al pueblo de Puerto Rico luego de unos años (40) y la Telefónica fue una venta', afirmó.

'En este momento, nosotros podemos presentar nuestros argumentos y estamos buscando la garantía de la permanencia de esos empleos, no sólo de los públicos de los cuales se dispone en el contrato, sino de los privados', agregó.

García Padilla indicó que le hará saber a la empresa mexicana Aerostar Airport Holdings (AAH) que se opone a cualquier privatización que conlleve despidos.

'Nosotros venimos a crear empleos, por lo tanto, yo me opongo a cualquier gestión pública o privada que redunde en la reducción de empleos y así se lo he dejado saber a los que proponen la APP. Si acarrea la pérdida de empleos, público o privado, me opongo y así lo saben ellos (los mexicanos). Si ellos quieren ganarse el favor del pueblo de Puerto Rico, ellos tienen que garantizar esos empleos, los públicos y los privados, particularmente los de las personas que tienen comercios allí, que crean empleos, muchos y yo no voy a permitir que se pierdan esos empleos por peseteo y eso tiene que quedar meridianamente claro', sostuvo.

El gobernador electo reconoció, no obstante, que la palabra final en la transacción la tiene la administración Fortuño.

En la foto, el designado secretario de la Autoridad de los Puertos, Víctor Suáarez. (Archivo/NotiCel)
Foto: