Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Dar licencia de conducir a inmigrantes traería más beneficios que problemas

La propuesta del gobernador Alejandro García Padilla, de expedir licencias de conducir a personas inmigrantes ha levantado una ola de cuestionamientos de si esto no provocará que la Isla se convierta en trampolín de personas sin estatus migratorio legal hacia Estados Unidos.

Sin embargo, el abogado de inmigración, el licenciado FernandoZambrana, opinó en entrevista con NotiCel, que según la propuesta del Primer Mandatario, se establecerán unas salvaguardas para que las licencias no puedan ser utilizadas como tarjetas de identificación a la hora de hacer un viaje aéreo Y argumentó que si se establecen ciertas distinciones en el documento, no habría razón para que la medida choque con la legislación federal del 'Real ID Act'.

En el 2005, el Congreso de Estados Unidos aprobó el 'Real ID Act', para establecer mecanismos adicionales en aspectos de seguridad nacional, tras los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001. Esta legislación busca que para que una persona pueda obtener una licencia de conducir en un estado, es mandatario demostrar que su estatus migratorio es legal en esa jurisdicción. Si las licencias no cumplen con estos requisitos, la persona no puede presentar esta identificación para entrar a un edificio federal o tomar un vuelo.

Pese a esto, varios estados han decidido no acogerse a la legislación presentando varios cuestionamientos, y han establecido sus propios parámetros para otorgar licencias de conducir a personas inmigrantes.

Zambrana indicó que es probable que García Padilla lo que intente es emular las gestiones de estos estados, que han decidido que pese al 'Real ID Act', van a expedir licencias a las personas sin estatus migratorio legal. Lo que por otro lado, les permite que el seguro compulsorio les cubra, en caso de un accidente.

'Muchos estados lo que han hecho, es poner una nota en esa identificación, que es solamente para uso dentro de ese estado, y no se puede usar para viajar ni acceder a beneficios federales', explicó Zambrana.

Si se quiere evitar que la propuesta de García Padilla choque con el 'Real ID Act', entonces el Gobierno debe de establecer estas distinciones en las licencias de conducir a una persona que no tiene visa o ciudadanía.

Zambrana advirtió que de no establecerse dicha distinción, de que la licencia no se puede usar para acceder a beneficios federales ni para que las personas se identifiquen como un ciudadano estadounidense, se abriría el espacio para un problema de comunicación entre Puerto Rico y otras jurisdicciones de Estados Unidos.

A su entender, si a un individuo se le expide esta licencia e intenta que se le cambie por el 'Real ID Act' , o la licencia de conducir de otro estado, ya ese no es un problema directo de Puerto Rico sino de ese otro estado.

'El simple hecho que una persona pueda obtener una licencia de conducir en un territorio o estado, no creo que sea suficiente para atraer a una ola de inmigrantes indocumentados a dicho territorio o estado. En realidad, el atractivo muchas veces es, mejores condiciones de vida, oportunidades de empleo, familia, o sea que en realidad, yo no entiendo que eso desataría una ola o un flujo grande de inmigrantes, de personas que optan por venir sin permisos a ese territorio americano', puntualizó Zambrana.

Al mismo tiempo que agregó que 'lo que dijo el Gobernador, es que esta licencias no van a poder ser utilizadas para viajar… O sea que la propuesta incluye esa salvaguarda. Que si es suficiente o no, ya eso es un asunto que La Fortaleza y la Legislatura tienen que atender, y sentarse a hacer su análisis. Lo que es bien importante que la gente conozca, es que la responsabilidad principal de hacer cumplir la leyes de migración estadounidenses, recae en el Gobierno Federal'.

En ese sentido, Iván Ortiz, portavoz del Homeland Security en Puerto Rico, dijo que 'no se puede anticipar lo que va a suceder. En algunas jurisdicciones (que se ha hecho) se esperaba un aumento de indocumentados, pero no ha sucedido'.

Aunque se le planteó que algunas estados han validado licencias de aprendizaje expedidas en Puerto Rico como licencias de conducir, y que lo mismo pudiera ocurrir con estas licencias para inmigrantes, Ortiz, enfatizó que 'esta agencia, si se usa de forma fraudulenta (las licencias), va investigar y va a procesar'.

Destacan las bondades de la propuesta

De otro lado, Zambrana destacó que ahora mismo si un oficial de la Policía detiene a una persona mientras maneja un vehículo de motor, y tras verificar su estatus migratorio, descubre que es un inmigrante, lo refieren a inmigración y esta persona acaba en un proceso de deportación.

'En realidad desde el punto de vista de promover la integridad de estas personas y sacarlos de la sombra, es un buen paso (la propuesta de García Padilla', aseveró Zambrana.

Comparativamente con otras jurisdicciones, el proceder de la Uniformada en Puerto Rico, pudiera ser a menor escala que lugares como el condado de Maricopa en el estado de Arizona, donde el sheriff Joe Arpaio, apresaba a indocumentados.

'Están en peores condiciones que en Puerto Rico, pero no por eso nosotros estamos mejor', determinó Zambrana.

Gestiones de NotiCel por conseguir una reacción de Miguel Torres, designado secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), fueron infructuosas.

Vea también:

AGP habla de ampliar derechos, gays incluidos, pero sin matrimonio

Federales no hablarán sobre licencias a indocumentados

(Josian Bruno/NotiCel)
Foto: