Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Reducción de nómina, pero no reestructuración de deuda, en lista de remedios para corporaciones públicas

La Agenda para la Recuperación Económica ofrece un cuadro de los planes del Gobierno para lidiar con el deficit de las corporaciones públicas que conllevaría reducciones en nóminas, congelaciones de plazas y reingeniería en las operaciones.

En las próximas semanas se espera que la Comisión especial de Energía de la Cámara culmine la versión final de la reforma energética, que fue aprobada en el Senado, para llevarla a votación. La reforma energética contempla cambios en la manera que opera la Autoridad de Energía Eléctrica para lograr bajar las tarifas de luz.

La AEE ha sufrido una pérdida de aproximadamente $2,400 millones de kilovatios por hora anualmente por 5 años en concepto de ventas de energía lo que se traduce en $500 millones en ingresos debido a la marcada migración de puertorriqueños y al alza precipitada en los precios mundiales de petróleo.

Durante ese período ha tenido un déficit operacional promedio de $240 millones. Luego de la degradación del crédito del Gobierno, la AEE está expuesta a pagar $56 millones en instrumentos a corto plazo y un vencimiento acelerado de sus líneas de crédito con la banca privada de aproximadamente $800 millones.

Ello ha resultado en una reducción significativa en la capacidad de financiamiento de los costos operacionalesde la AEE.

Según la agenda, para balancear su presupuesto operacional, la AEE se propone reducir gastos en la operación y mantenimiento de un 10% o $75 millones; ajustes en la aportación en lugar de impuestos y medidas para aumentar sus ingresos.

La reducción se alcanzará congelando unas 200 plazas por retiro de empleados durante el año fiscal 2014; consolidando actividades y centros de trabajo y reubicando personal a las áreas de mayor necesidad; tales como cobro de cuentas y fiscalización de hurto.

También se impondrán estrictas medidas de control de tiempo extraordinario, se revisará el convenio colectivo y al plan médico, se reducirá el pago de dietas así como las compras y contratos de servicios.

En torno a la reducción de la tarifa de electricidad, la Agenda propone reducir de 11 a 8% el ajuste por combustible; transferir el costo del alumbrado público a la tarifa básica, reducir los subsidios en las tarifas en $9 millones y establecer tope a las aportaciones que se hacen los municipios.

Para aumentar los ingresos de la AEE, el plan propone aumentar las ventas mediante mediante la promoción de una tarifa especial para carga incremental y la promoción de carros eléctricos así como el diversificar los ingresos mediante la maximización de las oportunidades de negocios de las subsidiarias de la AEE como Prepa Holdings.

En el caso de la Autoridad de los Puertos, se continuarán esfuerzos para allegarle fondos mediante la implantación del sistema mecanizado de facturación del Negociado Marítimo para que sea más eficiente. Además, se establecerá el cobro de combustible de aviación en el punto de entrada para reducir la evasión de este cargo.

De otra parte, la Autoridad de Carreteras y Transportación atraviesa una situación fiscal difícil debido a la falta de recursos para costear su operación luego de que parte de sus ingresos fueran cedidos al Banco Gubernamental de Fomento (BGF) para el pago de sus líneas de créditos así como la imposibilidad de salir al mercado de bonos para poder repagar la deuda y la degradación de sus bonos.

Al 30 de junio de 2014, la ACT tendrá déficit operacional de más de $167 millones y una deficiencia en su plan de mejoras capitales de $63 millones. Es por eso que los esfuerzos del gobierno están dirigidos a aumentar los ingresos de la ACT mediante el cobro de Peaje en Carril Dinámico y los reembolsos federales por concepto de nómina y costos relacionados. También se contempla darle unos $20 millones en ingresos del cobro de multas.

La Agenda revela que se 'estructurarán y relocalizarán estaciones de peaje' para ayudar a traer unos $12.8 Millones en ingresos adicionales. También se proyecta eliminar el descuento de $0.05 en AutoExpreso y mover la operación del Tren Urbano de la ACT hacia la propuesta Autoridad de Transporte Integrado, ATI, lo que ahorraría $90 millones. Con la ATI se consolidarán los servicios del Tren Urbano, los de la Autoridad Metropolitana de Autobuses y los de la Autoridad para el Transporte Marítimo para un costo operacional consolidado de $213.2 millones. La creación de la nueva ATI simplificará y dará racionalidad a la transportación colectiva y fomentará que los municipios creen sus propios servicios, que sean compatibles con los servicios de transporte colectivo del Estado.

De otra parte, a pesar de que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ya está implantando su plan para reducir costos y generar otros ingresos, su cuadro fiscal de la AAA enfrenta grandes retos.

Estos incluyen tener que cumplir con acuerdos de cumplimiento ambiental firmados con la Agencia de Protección Ambiental Federal (EPA) y con el Departamento de Salud, su servicio de deuda, el alto costo de la electricidad y las pérdidas de agua.

La merma de ingresos provocada por una reducción neta de 12,426 clientes y la reducción de consumo de aproximadamente un metro cúbico por cliente residencial empeoran ese cuadro.

El plan de gobierno para lidiar con el déficit en la AAA incluye reducir de 65,000 a 45,950 los cortes de servicio pendientes. También se planifica lidiar con las fugas de agua y con las pérdidas comerciales aunque actualmente se han recuperado $70 millones por concepto de agua comercial. Para reducir gastos el plan propone congelar nómina y horas extras, reducir contratos por servicios profesionales, revisar el contrato del Superacueducto y los contratos de vigilancia'.

(Josian Bruno/NotiCel)
Foto: