Controvertible exdirector médico de la Capital dicta campaña de Arango
La campaña del exsenador Roberto Arango, aspirante a presidir el Comite Municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en San Juan, tiene como uno de sus asesores principales al doctor Alfredo Escalera, involucrado en varios escándalos políticos.
Fuentes de NotiCel aseguran que el galeno, quien fue vicealcalde de la ciudad capital bajo la administración de Jorge Santini, es el asesor principal del exlegislador estadista a pesar que José Molina funge como director de las actividades políticopartidistas.
'Arango no mueve un pie si Alfredo Escalera no da permiso. Él es el que da las instrucciones de todo. Se ha mantenido en el anonimato, pero es el que dirige', aseguró la fuente, quien está involucrada en el equipo, a este medio digital.
NotiCel supo, además, que fue Arangoquien llamó a Escalera para que lo ayudara en la contienda que culminará este domingo, 8 de junio, cuando se escoja, mediante votación, el presidente del PNP en San Juan y casi seguro candidato a la alcaldía capitalina.
'Su llegada provocó discordia en la campaña. Hay dos bandos: el de Escalera y Molina. Algunos no están de acuerdo con sus órdenes, pero Roberto está todo el tiempo pegado al teléfono con él', afirmó la fuente.
Solicitudes de NotiCel a la campaña de Arango para una reacción a esta historia no fueron contestadas.
El doctor Escalera fue nombrado director del Departamento de Salud en San Juan durante la jefatura de Santini. En el 2003, el Departamento de Salud federal llevó a cabo una investigación sobre el uso de los fondos Título IRyan White para servicios a pacientes de HIV/Sida.
Los resultados de esa auditoría resultaron en una orden al Municipio de San Juan de devolver sobre $300,000 a la agencia federal y se instruyó al ayuntamiento realizar pesquisas adicionales para conocer a dónde habían sido dirigidos esos fondos utilizados de forma irregular.
Un año más tarde, la Oficina de Ética Gubernamental aceptó un referido del galeno, quien se desempeñaba en ese momento como vicealcalde, por vínculos con un grupo privado que administraba la Sala de Emergencias del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) en Puerto Nuevo. La querella denunciaba un supuesto vínculo económico entre Escalera y Medical Pharmacist Laboratories, entidad contratada para administrar la institución hospitalaria en Puerto Nuevo.
Ese mismo año, en el 2004, se destapó otra controversia, esta vez por el Programa de Cirugías Bariátricas del Hospital Municipal. Trascendió, en ese entonces, que el proyecto tenía una tasa de mortandad seis veces mayor que lo reconocido en la industria y algunos pacientes atendidos no cualificaban para la intervención quirúrgica, pues no cumplían con los requisitos de obesidad mórbida.
Se denunció, además, que el programa pasó a ser dirigido por Fernando Bayrón Vélez, a quien se le señaló por manejar su práctica privada desde el Hospital Municipal en donde hacía cirugías a pacientes privados que pagaban por el procedimiento.
El proyecto fue cerrado al revelarse la polémica y dio paso a una investigación de la secretaria de Salud, Rosa Pérez Perdomo.
Años más tarde, en el 2009, un informe de la Oficina del Contralor presentó irregularidades en el departamento que Escalera dirigía. Entre los hallazgos se destacó el uso de recursos para ofrecer servicios de salud a personas no residentes en la capital, faltas de control en los pagos a contratistas, contratos con cláusulas que favorecían a contratistas por encima del interés del Municipio, entre otros.
El médico fue implicado por el exsenador y hoy convicto, Jorge De Castro Font, en un esquema de corrupción. De acuerdo a De Castro Font, Escalera y otros miembros del PNP organizaban actividades de recaudación de fondos para los senadores 'auténticos' a cambio de seguimiento y aprobación de proyectos para clientes privados.
En ese esquema también se involucró al cabildero Guillermo Zúñiga, quien se declaró culpable de los delitos imputados.