Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Estrategas de candidatos a la gobernación develan sus secretos (vídeo)

La crisis fiscal por la que atraviesa Puerto Rico y el descontento del electorado, reflejado en el lanzamiento de dos candidaturas independientes, propiciará lo que muchos consideran como una de las elecciones de mayor relevancia histórica en la Isla.

Durante el foro 'Haciendo campaña en crisis: la candidatura a la gobernación en Puerto Rico', llevado a cabo el martes en un hotel de la zona metropolitana como parte de la conferencia inaugural de la Asociación Americana de Consultores Políticos, NotiCel tuvo la oportunidad de entrevistar a tres directores de campaña de los principales partidos políticos en la Isla sobre los retos que los comicios electorales de 2016 traen.

Para Samuel Rosado, director creativo de la campaña mediática de María de Lourdes Santiago, candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), la visión que ha permeado en las últimas elecciones sobre la inaccesibilidad de los candidatos independentistas ha cambiado con el uso de las nuevas tecnologías.

'Desde las elecciones pasadas, el PIP reconoce las posibilidades que ofrece la tecnología y los nuevos medios. Bajo los medios tradicionales tú tenías una cantidad de tiempo y dinero muy limitada para hacer tu proyección, hacer tu campaña. La gente tiende solamente a recordar aquellas intervenciones donde energéticamente nos presentábamos. Hoy en día, el Internet nos permite tener una conexión más tú a tú y nosotros reconocemos la importancia de utilizar ese medio, sobre todo para que Puerto Rico vea el lado humano de estos candidatos', aseguró.

'Nosotros creemos, desde la perspectiva estrictamente de comunicaciones, que no habíamos tenido la oportunidad de que la gente disfrutara de esa otra parte. Esa es una de las enormes diferencias que sentirán en esta campaña', añadió.

Rosado desestimó las alegaciones de que Santiago tiene un problema de proyección y aseguró que mediante la agresiva campaña mediática que lleva la candidata, el pueblo tendrá la oportunidad de conocer a fondo a quien describió como 'una mujer luchadora, jefa de familia, con una situación bien particular, con un sentido del humor profundo y con un sentido de preocupación muy amplio sobre lo que le pasa a la gente'.

Por su parte, Liza Ortiz, directora de campaña delcandidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), David Bernier , aseguró que la razón por la cual el candidato aparenta estar 'guardado' responde a una estrategia política bien delineada.

'Nosotros (el PPD) no estamos en primarias, así que el ritmo de la campaña de Bernier es muy distinto al de las primarias del PNP. Nosotros comenzamos con un proceso de análisis bien concienzudo de los datos demográficos y electorales para identificar dónde estaban nuestros votantes e identificar los asuntos que teníamos que atender primero dentro del partido y luego, fuera del partido', explicó.

'Primero vamos a los distintos pueblos e identificamos los problemas que tienen, cuáles son sus preocupaciones, cuáles son sus necesidades, y luego de esa primera visita entonces va el candidato y va a visitar y sentarse uno a uno con la gente, por eso ves que no es la campaña convencional de la caminata sino conversatorios. Algo más sosegado y tranquilo donde, no tan solo el popular, sino aquel que no lo sea y quiera acercarse, se sienta cómodo y pueda ir a conversar con él', aseguró.

Ortiz restó importancia a que Bernier pertenece a la misma colectividad que el actual gobernador, Alejandro García Padilla, quien no goza de mucha popularidad entre la ciudadanía a raíz de las decisiones que ha tomado pra lidiar con la crisis fiscal.

'Yo creo que no tiene que ver nada con el Gobernador, más bien con la situación del país. Por más que tú quieras establecer un ritmo de campaña, la situación del país te guía. Si van a presentar un proyecto de moratoria, es imposible que tú vengas a hablar de tu programa de educación, así que el reto es más cómo llevar tu campaña coordinada y a la misma vez atender los asuntos del país, que obviamente tienen un efecto distinto. La diferencia se ha podido ver en los últimos números, la opinión que tiene el electorado sobre el Gobernador, no es la misma que tienen sobre el candidato, al candidato lo ven independiente', aseguró.

Para Elías Sánchez, director de campaña de Ricardo Rosselló, aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP) y quien se enfrentará a primarias para retar al comisionado residente, Pedro Pierluisi, el caso de Rosselló representa el reto más grande.

'Es un candidato que actualmente no ostenta una plataforma pública. Cuando estás hablando de una contienda con el Comisionado Residente, pues él tiene una plataforma que es Washington, que a su vez es el epicentro de la crisis. Así que el reto más grande como aspirante lo tiene Ricardo Rosselló, que es una persona de afuera', indicó.

'Pero esto también da la oportunidad de crear contrastes. Lo que está ocurriendo con la crisis que estamos viviendo, el liderato político actual todos están en la misma vía. Alejandro (García Padilla) está de acuerdo con Pierluisi. El contraste es que Ricardo Rosselló precisamente ha establecido que no está de acuerdo con las posiciones que están tomando ambos', añadió.

Sánchez aseguró que es un reto también para el Comisionado Residente porque, a pesar de que mantiene en su discurso la intención de propiciar un cambio con su administración, apoya la gestión del Gobernador.

'Es muy difícil hablar de cambio, de que esta administración está haciendo lo incorrecto, cuando tú estás apoyando lo que están haciendo y lo que ofreces es el mismo camino. Es un discurso muy difícil de conciliar', aseguró.

Sánchez descartó además que los señalamientos de corrupción hechos contra la administración del exgobernador y padre del aspirante, Pedro Rosselló, constituyan una desventaja.

'Ricardo Rosselló está muy orgulloso de su padre al igual que muchos novoprogresistas que lo consideran el mejor gobernador que ha tenido Puerto Rico. Eso lo inspira a aprender de lo bueno y a aprender de lo malo para que no se cometa cualquier error del pasado', dijo.

Desde la izq; Armando Valdéz, Elías Sánchez, Liza Ortiz y Samuel Rosario. (Josian Bruno / NotiCel)
Foto: