Secretario del PNP dice gobierno no debe dar un centavo a partidos
El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), Rafael 'June' Rivera Ortega, defendió la determinación del gobernador Ricardo Rosselló de eliminar el fondo electoral que se le asigna a los partidos en año no eleccionario y propuso extender el recorte a las partidas de financiamiento público de las campañas electorales.
'Nosotros avalamos la medida. Se debió haber hecho hace tiempo', indicó Rivera Ortega.
El también legislador dijo que una vez entre el nuevo año fiscal, todos los partidos tendrán que buscar mecanismos alternos para recaudar el dinero necesario para sus operaciones administrativas regulares.
El Secretario de la Palma favoreció la propuesta del senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, para que también se elimine el financiamiento de las campañas políticas. Según dijo, cada candidato -incluyendo los candidatos a la gobernación- deben buscar los mecanismos para levantar dinero sin que se dependa del gobierno.
'Cada candidato uno busca la manera de buscar su dinerito para hacer su campaña; sea gobernador, alcalde o representante o senador. Yo no creo que el gobierno deba dar un centavo a un partido político', sostuvo Rivera Ortega.
Rechazó que eliminar el financiamiento público represente un problema para fiscalizar las campañas políticas pues cada candidato somete informes a la Oficina del Contralor Electoral sobre sus ingresos y gastos, y de la misma forma se haría por fuerza de ley, de eliminarse el financiamiento público.
'Yo tengo un comité político y una cuenta bancaria y cada tres meses tengo que someter unos informes al contralor electoral. En año electoral los informes son mensuales. Eso se audita y son informes públicos. Por obligación todos los candidatos tienen que rendir informes sobre sus finanzas. El que se elimine la aportación del gobierno no limita a que estos y los partidos como institución tengan que someter esos informes', aseguró.
El Secretario del PNP desmintió que la eliminación de la aportación gubernamental al Fondo Electoral sea una medida en contra de los partidos políticos de oposición sino que es producto de la profunda crisis fiscal y los partidos políticos también tienen que hacer ajustes.
'Como gobierno entendemos que eliminar el fondo es parte de esos ajustes. Tendrán que buscar estrategias para cubrir sus gastos', recalcó.
Con esta decisión, se elimina de una vez y por todas, la asignación a cada partido político inscrito de $400,000 en año no eleccionario y $600,000 en año de elecciones, conocida como fondo electoral. Esta se utilizaba para costear gastos administrativos de los partidos como pago de alquiler, empleados, utilidades, mantenimiento, etc.
El Primer Ejecutivo indicó que 'el presupuesto para el próximo año fiscal no contempla las asignaciones a los partidos políticos por concepto del Fondo Electoral'.
El Gobernador enviará legislación para enmendar la Ley 222-2011, conocida como la Ley de Financiamiento Público de Campañas Políticas en Puerro Rico. A partir del 1 de julio se eliminará la aportación gubernamental que pudiera ascender a $1.6 millones.