El PPD 'está picando fuera del hoyo' con la cultura del 'yo'
A un año de la imposición de PROMESA y en medio de la peor crisis económica y fiscal que vive el país en su historia, el Partido Popular debe salir de la zona de confort y afrontar el futuro de la colectividad más allá de las aspiraciones políticas individuales, coincidieron figuras vinculadas a esa colectividad.
Según estos, en lugar de conmemorar los 65 años de la Constitución del Estado Libre Asociado y los 79 años de su fundación, el PPD debería reevaluar seriamente su visión de país y sus propuestas sociales para actualizar su vigencia ante un país que cada vez se hace más indiferente a los partidos políticos.
La situación empeora con las pugnas públicas entre el liderato de la colectividad que demuestran la transformación del PPD de un partido con propuestas de justicia social a uno de candidatos, afirmó el exsecretario general del PPDEudaldo Báez Galib.
'El ánimo es malísimo. La actitud de la gente es de desengaño y la esencia de todo esto es que ha habido un cambio en el pensamiento del liderato del partido. Antes la palabra clave era ‘nosotros' ahora ha habido un cambio al ‘yo'. Las diferencias siempre han existido; pero antes había un sentido de pertenencia, las cosas se trabajan diferentes', recordó el también exsenador popular.
Lamentó que el Partido Popular se haya transformado de una entidad dirigida a la acción social a un mero 'club de candidatos'. Insistió que los procesos dentro del seno del PPD eran muy diferentes en el pasado. Aunque siempre ha habido diferencias, el liderato respondía a los intereses colectivos y no personales.
'Mirando hacia el futuro, aquí los cambios no tienen que estar en si hay o no en una definición del ELA; si hay o no una filosofía de asistencialismo o no; o si creemos en la privatización. El PPD tiene que meterse de lleno en lo que es su realidad. Hay que erradicar el ‘yo'. Hasta que eso no se erradique, todo lo demás es superfluo', puntualizó Báez Galib.
Para el profesor de ciencias políticas, Ángel Rosa, el PPD se encuentra en una situación de evidente desorganización después de la derrota de 2016. Esta empeora con el desasosiego que produce entre sus huestes las luchas protagónicas por candidaturas políticas.
'El PPD, como decimos en Mayagüez, está picando fuera del hoyo. No está entendiendo la coyuntura difícil e histórica que vive el país. Están a destiempo. Crean confusión en los populares y le resta al PPD de darse como alternativa al pueblo. Mas que un ánimo de celebración lo que crea es desasosiego en las huestes al ver cómo se despedaza el liderato por ambiciones personales', opinó Rosa.
Insistió que el PPD tiene la obligación de celebrar la constitución, pero en un contexto distinto. En lugar de celebrar los logros del pasado, ese partido está convocado a decirle al país cuál es el futuro de su relación con el pueblo.
'No puede ser una celebración montada en las glorias del pasado porque, aunque es importante conmemorar y recordar el pasado, el país lo que requiere ahora es una agenda del futuro', aseguró el también exsenador Rosa.
Por su parte, el presidente de ProELa, Mario Pabón coincidió que a un año del caso de Sánchez Valle en el que Tribunal Supremo de los Estados Unidos reafirmó la falta de soberanía de Puerto Rico y la aprobación de PROMESA, con la que el gobierno de ese país impuso una Junta de Control Fiscal, en lugar de celebrar la constitución, el PPD debería tener un diálogo serio sobre las bases de su estatus político.
'A un año de Sánchez Valle y en medio del ataque de PROMESA lo menos que debe estar haciendo el PPD es celebrar la constitución. Este no es un momento de celebrar. Es momento de estudiar y analizar seriamente hacia dónde vamos.
El abogado libreasociacionista planteó que es momento de tener un diálogo serio dentro del PPD sobre las opciones de futuro ya que el ELA no es la solución.
Para el portavoz cameral del PPD, Rafael ‘Tatito' Hernández, el Partido Popular Democrático, a los 79 años de su fundación, necesita con humildad reconocer que ha perdido su principal carta de presentación ante el pueblo puertorriqueño: su efectividad para ejercer el buen gobierno.
'Esta autocrítica sincera de afrontar nuestra realidad histórica requiere de una madurez política que nos permita restablecer nuevamente alianzas y retomar la confianza perdida -no solo con el pueblo- sino también entre nosotros. Algunos populares reclaman que debemos escuchar a la base, refundarnos, repensarnos, comenzar desde cero', afirmó el portavoz de la minoría popular.