Gobernador presenta medida para acceso a la salud de PyMEs
El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció el sábado la presentación de una medida para enmendar el Código de Seguros de Puerto Rico y ampliar las alternativas de planes medicos para que pueden tener acceso los miembros de las asociaciones bona fide y profesionales.
El proyecto flexibiliza la facultad que tienen las agrupaciones bona fide a la hora de negociar planes médicos grupales para sus miembros, dependientes, empleados de patronos, miembros de las organizaciones y retirados, que pertenecen a una entidad que cualifique.
El Primer Mandatario explicó que 'esta medida es parte de las iniciativas de nuestra Administración dirigidas a reducir el costo de prima de los planes médicos privados, para dar más acceso a servicios de salud'. Con este proyecto se atiende, en particular, a ese sector de profesionales de empresas, comercios e industrias y sus trabajadores, para las cuales las alternativas de cubierta disponible en el mercado le resultan muy costosas'.
Rosselló Nevares hizo el anuncio durante su mensaje en la Convención Anual del Centro Unido de Detallistas celebrada en Fajardo.
En el 2013, la pasada administración enmendó el Código de Seguros para tratar a los planes grupales de las asociaciones bona fide como planes médicos individuales, lo que limita la negociación, el acceso a estos planes y un alza en los costos de los seguros de salud.
Se espera que las enmiendas introducidas puedan reducir hasta en un 30% los costos de las primas de los planes médicos que tienen disponibles los miembros de estas entidades.
Por su parte, Javier Rivera, comisionado de Seguros, sostuvo que 'esta legislación, que es la primera de una serie de iniciativas en agenda para dar acceso a planes médicos a menor costo, permitirá que miles de profesionales, comerciantes, industriales, trabajadores, retirados y sus familiares, sin cubierta puedan contar con un plan médico a costos más accesible para su bolsillo'.
El presidente del Centro Unido de Detallistas, Nelson J. Ramírez Rivera, agradeció al gobernador la medida y resaltó que 'esta legislación permitirá que miles de profesionales, comerciantes e industriales puedan retomar el acceso a planes médicos grupales ofrecidos por asociaciones bona fide, alternativa que por años habían disfrutado para beneficio suyo, de sus dependientes y sus empleados'.
Mientras, el director ejecutivo de la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico, Gadiel Lebrón, reconoció la disposición de la Rama Ejecutiva para atender este asunto al afirmar que 'este tema es importante para nuestros socios y la industria. Estamos confiados en que los cambios introducidos nos permitirán ampliar los beneficios que ofrecemos tanto a ellos como a sus dependientes y empleados, al proveerles acceso a cubiertas de salud más diversas y económicamente accesibles'.