Un 53 % de las planillas corporativas llegó sin pago a Hacienda
En abril, mes de radicación de planillas, la secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta Febo, aseguró que se observaron incrementos en las principales fuentes de recaudos contributivos al compararse con el año anterior, pero las noticias realmente no son positivas.
'(L)os recaudos de abril estuvieron por debajo de la cifra estimada por $442 millones, de los cuales la mayor parte corresponde a la partida de contribución sobre ingresos de corporaciones con $380 millones', admitió en un comunicado de prensa circulado tarde en la tarde del viernes.
'Ciertamente, estos no eran exactamente los resultados que esperábamos. Sin embargo, en el Departamento de Hacienda continuaremos trabajando en una reforma contributiva justa, que simplifique los procesos contributivos y promueva el desarrollo económico', agregóAcosta.
Los ingresos acumulados en este año fiscal en el periodo de julio a abril están por debajo del estimado de ingresos del presupuesto por $356 millones.
Acosta Febo atribuyó el desfase a que se recibieron el 53% del total de las planillas corporativas solicitando prórrogas sin pagos de estimada.
'La prórroga corporativa es por 3 meses y vence el 15 de julio de 2014. Estamos monitoreando de cerca este comportamiento hasta el vencimiento de las prórrogas para ver cómo queda esta contribución', sostuvo.
Los contribuyentes corporativos que enviaron prórrogas sin pago o con insuficiencia en el pago, podrían estar sujetos a un recargo de hasta un 10% e intereses de un 10% anual sobre la cantidad adeudada.
En términos acumulados, en lo que va de este año fiscal los recaudos totales al Fondo General ascienden $7,261 millones, lo cual equivale a $465 millones o 6.8 por ciento más. Según la Secretaria, el incremento en los recaudos de este año se debe a las medidas de ingresos que se aprobaron en el presupuesto del año anterior para reducir el déficit fiscal, como la patente nacional y el alza en la tasa contributiva al arbitrio a las corporaciones foráneas.
Preliminarmente, los recaudos de abril totalizaron $1,181 millones, sobrepasando en $196 millones o 20% el mismo mes del año pasado. Sin embargo, según la información divulgada por Hacienda, los recaudos de quedaron cortos de las estimaciones en casi todos los renglones.
(suministrada por Hacienda)
Por otra parte, Acosta Febo explicó que los recaudos del IVU tuvieron el nivel más alto en la historia para un mes de abril, $105.6 millones. Además, el alza interanual en abril fue la más alta para un mes desde que se implantó el IVU con 13.2%.
La Secretaria recordó que esta semana en la vista pública le informó a la Asamblea Legislativa que durante el proceso de evaluación del presupuesto 2014-15 se continúa observando el comportamiento de los recaudos del presente año fiscal y su efecto en los estimados. Durante la preparación de los estimados de recaudo del presupuesto del próximo año fiscal, ya la base de recaudos de 2013-14 fue disminuida por $537 millones. Hacienda analiza los resultados de abril para determinar si pudieran impactar el estimado del 2014-15.
(Suministrada por Hacienda)