Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Lin Manuel: 'Haría cualquier cosa antes de entrar a la política'

Su meta es 'ser el micrófono' de Puerto Rico

El dramaturgo puertorriqueño, Lin Manuel Miranda, concluyó ayer una jornada histórica de presentaciones de su obra maestra, 'Hamilton', en Puerto Rico, y con su agenda liberada se sentó con NotiCel para discutir algunos temas pertinentes de la política, entre los cuales incluye sus ideas futuras, su papel en la llegada de PROMESA y sus aspiraciones para Puerto Rico.

'Yo no tengo una máquina del tiempo'. Con estas palabras respondió Miranda a la pregunta de si se arrepiente de haber apoyado PROMESA como la única salvación a la crisis económica y fiscal de Puerto Rico.

Durante su primera comparecencia por televisión tras ganar el premio Pulitzer por 'Hamilton', Miranda pidió en versos de rap que el Congreso actuara para permitir a Puerto Rico tener un mecanismo para salir de los problemas fiscales que causaron la impagable deuda. Eso fue en abril de 2016, el mismo año en que se trabajó y se aprobó PROMESA.

'Yo no tengo una máquina del tiempo. De verdad. No anticipaba eso', respondió Miranda en una entrevista con NotiCel.

El dramaturgo, junto a su padre Luis Miranda, tiene estrechos lazos con el Partido Demócrata en los Estados Unidos y pertenece a varias organizaciones como el Latino Victory Fund, un grupo de acción política que funge como brazo del Caucus Hispano.

'Mi papá y yo hablamos y nos decimos 'esto es lo que está pasando, ¿que podemos hacer? Yo no tengo un gran plan, mi plan siempre ha sido ser el micrófono cuando Puerto Rico lo necesita', en referencia a que los próximos pasos o acciones estarán basadas en lo que sea una prioridad para el mejor futuro de los puertorriqueños.

Su paseo por círculos de la política estadounidense subió a escena cuando la presentación de 'Hamilton' en Puerto Rico sirvió para enmarcar el 'Latino Political Summit', la sesión invernal del Latino Victory Fund (LFV), así como la visita de figuras como, precisamente en la función de cierre anoche, la del Expresidente Bill Clinton y su esposa, la exsecretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton.

La LVF es un brazo operacional del Partido Demócrata, enfocado en las comunidades hispanas y virtualmente a cargo del padre de Miranda.

No obstante, el artista, que culminó la jornada de dos semanas de presentaciones del afamado musical, rechazó que tenga aspiraciones políticas.

Estoy hiperconsciente que mi rol es como puertorriqueño de la diáspora. No vivo aquí. Es muy importante para mí, pero no puedo hablar por la Isla porque no vivo aquí.

'Haría cualquier cosa antes que entrar a la política. Me encantaría seguir escribiendo obras. Mi esperanza es regresar en siete años con una nueva obra', acotó.

El dramaturgo criticó las medidas de austeridad impuestas por la Junta de Control Fiscal (JCF). Dijo, que las políticas públicas son contraproducentes para el país y para las futuras generaciones, ya que promueven que la juventud emigre en lugar de mantenerse en la isla para encaminar su futuro. Aseguró es un error, además, porque castiga a las próximas generaciones a pagar una deuda que no es su culpa.

'Yo creo que la austeridad para la juventud de Puerto Rico es una mala idea', dijo sin responder si escribiría unos versos nuevamente en televisión estadounidense para pedirle cuentas al Congreso.

Miranda aprovechó para aclarar que no pretende hablar por Puerto Rico. Su rol es escuchar que necesita o quiere la mayoría de los boricuas para canalizar como su portavoz la resolución de esos problemas. Tal es el caso de la lentitud de los fondos de recuperación. Su meta es ser 'el micrófono de Puerto Rico'. Las prioridades de lo que necesita Puerto Rico deben salir de los puertorriqueños que viven aquí, sostuvo.

'Estoy hiperconsciente que mi rol es como puertorriqueño de la diáspora. No vivo aquí. Es muy importante para mí, pero no puedo hablar por la Isla porque no vivo aquí. Para mí es importante saber que pide la mayoría de los puertorriqueños. ¿Que necesitan? Y aquí está el micrófono', insistió Miranda.

Para el artista de origen puertorriqueño la posibilidad de que la Casa Blanca promueva que se desvíen los fondos destinados para la recuperación de Puerto Rico tras el huracán María para la construcción del muro es un acto mostruoso.

'Despues de María nuestro trabajo a tiempo completo fue ayudar a Puerto Rico. Llamadas telefónicas con senadores para lograr que Puerto Rico tuviera la misma ayuda que Texas y Florida tuvieron. Yo no soy político', indicó.

Sin embargo, anticipó que continuará ejerciendo su influencia en la política estadounidense para evitar que la administración del presidente Donald Trump le quite el dinero que le corresponde a la isla para la construcción del muro para la frontera con Mexico.

'Soy artista; pero estoy haciendo llamadas porque así es como es. Tenemos que seguir. Cuando yo oí lo que Trump está pensando... Eso es monstruoso... Eso es la actuación de un monstruo. Vamos a pelearlo', aseguró.

Miranda insistió en que hay que proteger los fondos asignados y trabajar para que lleguen a Puerto Rico.

A la pregunta sobre si escribiría una obra sobre la historia de Puerto Rico y la falta de poderes, el dramaturgo dijo que es un reto enorme haber escrito 'Hamilton', una obra sobre la historia de los padres fundadores de EEUU y poder superar su exito tomaría tiempo.

'Me encantaría escribir algo sobre Puerto Rico porque esta isla me inspira tanto', apuntó.

Se espera que el artista parta este martes de Puerto Rico para tomarse unas vacaciones familiares y continuar con sus proyectos profesionales.

Sobre Puerto Rico dijo que continuará con la ayuda con proyectos como los $15 millones en fondos para las artes, otro proyecto que le llamó 'Coffee Avengers' para incentivar a la industria del cafe y a traves de la Federación Hispana para organizaciones en la Isla.

Entre lágrimas y alegrias Lin Manuel Miranda culmina una exitosa e histórica presentación de su musical Hamilton en el Centro de Bellas Artes. (Nahira Montcourt / NotiCel)

Foto: