Latigazos congresionales a la credibilidad de Rosselló y Ramos
La credibilidad del Gobierno de Puerto Rico fue duramente cuestionada hoy, martes, en las vistas de los Comites de Recursos Naturales de la Cámara y el Senado federal.
En la mañana, el gobernador Ricardo Rosselló Nevares junto al director ejecutivo de la Autoridad de Energía Electrica (AEE) respondieron a los cuestionamientos senatoriales.
Destacamos las instancias de esta mañana a continuación:
- Senador Joe Manchin: Insistió en que en cuanto se supiera del impacto inminente de María, el Gobierno estatal podía solicitar ayuda mutua o a la Asociación de Autoridades Electricas (APPA por sus siglas en ingles).
Rosselló Nevares: 'Una vez pasó Irma entendimos que teníamos soluciones con los esfuerzos de USACE, pero con María no sucedió así'.
- Manchin: 'Debieron prevenir que lo primero que se iría era el sistema electrico'.
- Senador Mike Lee: '¿Que opina que la Ley de Falsas Reclamaciones (False Claims Act) aplique a los territorios, la cual permite que a nombre de EE.UU. cualquier ciudadano reclame fraudes en facturaciones?'
RN: 'Le doy la bienvenida a cualquier trato igualitario'.
- Senadora Mazie Hirono: ¿Confía en que el presidente Donald Trump acepte la propuesta de $94,000 millones en fondos para la recuperación de Puerto Rico?
RN: 'Solo pedimos trato igual. Creo que ustedes tienen el poder de establecer las guías de cómo se debe trabajar. Pero no puedo aceptar un trato desigual. Aunque tuvieramos un sistema moderno, el fenómeno fue catastrófico'.
- Senadora Murkowski sobre la tardanza en pedir ayuda mutua a otros estados: 'Fue un mes de esfuerzos de recuperación perdidos'.
- Senadora Maria Cantwell: 'La ayuda mutua es para ayudar al costo, no a tarifas exhorbitantes como Whitefish'.
Ricardo Ramos: 'Se deben revisar los acuerdos de ayuda mutua porque le requieren a las utilidades cubrir la logística y no podíamos hacerlo, no teníamos comunicación, internet, diesel. Necesitábamos respuesta inmediata y Whitefish estuvo dispuesto a llegar con su equipo, su diesel y sus telefonos satelitales'.
- Cantewell: 'Estoy segura que de todos los estados intentaron contactarle y no le cobrarían lo que cobró Whitefish. ¿Alguien se benefició de lo que recibió Whitefish?'
- Ramos: 'No tengo conocimiento de ello'.
En la vista de la tarde ante los representantes, no le fue mucho mejor al Gobernador.
Representante Rob Bishop: 'Quisiera que ambas Islas (Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses) reciban fondos, pero hay una brecha de credibilidad, y lo aprendimos de Whitefish, sobre cómo se gastan los fondos. Debe haber más colaboración con la Junta (de Control Fiscal). Deben trabajar hombro con hombro, no en contra. Deben haber menos demandas. Para el beneficio del pueblo de Puerto Rico, tiene que haber más cooperación con la Junta'.
Rosselló: 'La cooperación aplica a todos en su rol. La noción de falta de cooperación es incorrecta. Y tampoco se puede dar a costa de los derechos democráticos'.
El Gobernador aprovechó para insertar en la conversación la reforma tributaria federal que afectaría a Puerto Rico.
'Semanalmente sometemos reportes de liquidez a la Junta Fiscal. Si hay un asunto de liquidez, consideremos a Puerto Rico en la conversación de la reforma tributaria', afirmó.
Representante Jody Hice: cuestionó la Oficina de Reconstrucción porque 'No tendría fiscalización del Congreso sobre cómo maneja los fondos'.
A su vez, Garret Graves, cuestionó la cantidad de dinero que está pidiendo el Ejecutivo para la recuperación cuando los constituyentes de los estados tanto se opusieron a un rescate financiero durante la creación de la Ley Promesa.
Rosselló Nevares: 'Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses tal como los habitantes de su estado'.
Además, en un memo antes de la vista de hoy, ya Bishop había adelantado unas críticas a la Administración Rosselló. Sobre el contrato de Whitefish dijo:
'Esta falta de control institucional en el deudor más grande de Puerto Rico (la AEE) levanta graves preocupaciones sobre la habilidad de la AEE, y por asociación, del gobierno de Puerto Rico, para negociar, gerenciar e implantar de manera competente proyectos de infraestructura sin supervisión independiente significativa'.
Tambien, y en el contexto de la lucha de poder entre la Administración y la Junta de Control Fiscal, el memo indica que:
'En su respuesta a los retos humanitarios y financieros, el gobierno de Puerto Rico ha llevado a cabo decisiones controversiales que pueden haber exacerbado la crisis en la isla'.
Vea el Memo de la Comisión de Recursos Naturales del Congreso:
Vea el testimonio escrito del gobernador Ricardo Rosselló:
Vea el testimonio escrito del director ejecutivo de la AEE, Ricardo Ramos:
El gobernador Ricardo Rosselló ante el Congreso para responder por la respuesta de su gobierno al huracán María. (Fotocaptura)