Con los dos ojos sobre posible degradación el BGF
Javier Ferrer, presidente del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), aseguró esta tarde durante una mesa redonda con periodistas, que la nueva administración esta consciente de la situación fiscal critica que enfrenta el Gobierno y la posibilidad de una degradación del credito a nivel de chatarra.
De hecho, aunque no quiso soltar prendas sobre las alternativas que se están cocinado, planteó que el gobernador, Alejandro García Padilla, presentará próximamente un paquete de medidas para atender el problema de los Sistemas de Retiro.
De un lado, Ferrer, habló que el BGF tiene como prioridad proteger el crédito de Puerto Rico, manejando prudentemente sus activos; fortalecer la liquidez del banco; atender el problema de los Sistemas de Retiro; y trabajar con disciplina fiscal y responsabilidad con la precaria situación económica de algunas corporaciones públicas, agencias, municipios y el Gobierno Central.
Según el Centro para la Nueva Economía, la deuda de las corporaciones públicas es más de $42,000 millones, y en su mayoría se concentra en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), la Autoridad de Puertos (AP), la Autoridad de Edificios Públicos y COFINA.
Muchas de estas corporaciones públicas dependen financieramente del Gobierno Central o del BGF.
Partiendo de esto, NotiCel le preguntó a Ferrer, si de primera instancia el BGF ha tomado la determinación que de alguna manera hay que cortarle el oxígeno a las corporaciones públicas, con altos déficits, que representan una carga para el banco.
A lo que respondió que 'se están considerando todo tipo de medidas que vayan en línea con lo que hemos estado diciendo. El mensaje es uno de austeridad fiscal. Yo creo que el Gobierno de Puerto Rico ha sido claro de que hay que hacer más con menos. Estamos en una situación fiscal que requiere mucha austeridad, pero también los cortes no pueden ser uno que como usted sugiere, me quede sin oxígeno, porque sin oxígeno no hay futuro'.
No obstante, trajo a la atención que las determinaciones, como no otorgar un financiamiento a la AAA de $340 millones que supuestamente evitaría un alza en las tarifas, y el dejar el impuesto a las corporaciones foráneas en el 4% por 5 años adicionales, han sido 'decisiones difíciles' que 'sugieren que el equipo que ha estado trabajando, entiende la gravedad del momento'.
Una posible degradación del crédito de Puerto Rico a nivel chatarra sigue latente. Las casas acreditadoras Moody's y Standard <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><> <> <> & Poor's le han hecho sus recordatorios por separado a la nueva administración./p
p
Hoy jueves, Ferrer reflexionó que ' la degradación del crédito de Puerto Rico a chatarra resultaría en una cadena de eventos con un impacto severo sobre Puerto Rico'./p
p
Por un lado, mencionó que seria complicado poder financiar la obra pública si ocurre esta degradación./p
p
A la par, ocurriría una devaluación en las cuentas de retiro y las inversiones, 'porque el precio de nuestros bonos (bajarían) se verían afectados'./p
p
A su vez, habría una reducción sustancial en los empleos, ya que el pago de las deudas a los bonistas seria la prioridad para el Gobierno./p
p
Además, 'el acceso a los mercados para poder financiar nuestra obra pública y otros temas operacionales, seria limitado y a un costo mayor‘./p
p
Para Ferrer ,si ocurre una degradación del crédito de Puerto Rico, responsablemente no se puede establecer el tiempo que tomaría la recuperación de la clasificación de inversión./p
p
Uno de los temas cruciales entorno a la posible degradación del crédito de Puerto Rico es la situación en los Sistemas de Retiro./p
p
Por un lado, la Isla se enfrenta a la inacción de una prometida reforma en los Sistemas de Retiro durante el pasado cuatrienio, dejando un mal sabor en el pueblo, pero también en las casas acreditadoras./p
p
'El Gobernador tiene ante si, y está considerando, unas medidas para atender la severa crisis de Retiro', señaló Ferrer./p
p
Pero a preguntas de NotiCel, no soltó prendas sobre cuáles eran las medidas, y se limitó a decir que el Gobernador las anunciaría en las próximas semanas./p
p
'No hay soluciones perfectas, y todo el mundo va a tener que contribuir. Pero el norte es proteger las pensiones', sostuvo./p
p
Pese a insistencias de este medio digital de las alternativas que se han planteado durante el pasado cuatrienio, de un aumento en la edad para Retiro, un incremento en las aportaciones de los empleados y la reducción de las pensiones, Ferrer argumentó que 'el status, como le dije, es que el paquete de medidas lo está considerando el señor Gobernador. El paquete de medidas es proteger las pensiones'./p
p
Lo que está claro, es que de acuerdo a la Constitución, el Gobierno primero tiene que pagar a los bonistas antes que las pensiones./p
p
'Eso significa que si no hubiese dinero, las pensiones irían por debajo de pagar la deuda y otros gastos operacionales del Gobierno. Le digo esto, porque de que vale prometer que no se va a tocar nada, como ha pasado en los últimos 30 años, para que después si Dios no lo quiera no tenemos chavos, tener que decirle a esos retirado, perdón no te puedo pagar tu pensión, pero esto es lo que te puedo pagar… No queremos eso. Queremos poder proteger las pensiones', puntualizó Ferrer./p
p
Este no pudo garantizar que este paquete de medidas que presentará próximamente García Padilla a las casas acreditadoras sean suficientes para que no degraden el crédito de Puerto Rico./p
p
De acuerdo a Ferrer, todavía a las casas acreditadoras no se les ha presentado el plan de soluciones para Retiro, hasta que García Padilla no tome una decisión, y que los lideres legislativos estén en la misma sintonía./p
p
Mientras tanto, entiende que por el momento está difícil que en el 2014, el Gobierno logre balancear su presupuesto./p
p
'Ciertamente, cuando hablamos de incrementar recaudos para poder balancear nuestro presupuesto, también tenemos que considerar una fuente de recaudo que nos ayude a proveer la inversión que vamos a necesitar hacerle a los Sistemas de Retiro, en la medida que se abra la brecha entre los ingresos proyectados y los gastos proyectados'./p
p
Pero no cree que el arbitrio a las corporaciones foráneas sea la solución para Retiro./p
p
'La 154 definitivamente es una medida que el año que viene la secretaria de Hacienda ha dicho que ella proyecta que va a traer aproximadamente $600 millones adicionales. Ciertamente, es una medida que va a ayudar al tema de los recaudos. Pero como ustedes saben, es una medida a 5 años. Para solventar el sistema de Retiro necesitamos recaudos de más años', observó./p
p
Ferrer dijo que al momento no está sobre la mesa la implantación de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) para aumentar los recaudos y ayudar a Retiro, aunque ni la Secretaria de Hacienda ni el Gobernador lo han descartado./p
a href='https://ntc-legacy-assets.s3.amazonaws.com/document_dev/2017/08/22/Los-N%C3%BAmeros-Hablan-por-Si-Solos_8117893_ver1.0.pdf' target='_blank' Documento del BGF sobre la crisis en los Sistemas de Retiro - NotiCel_1503/a