Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Política

Por fe, sin pruebas, el alcalde de Ponce reclama su inocencia

El alcalde Luis Irizarry Pabón citó a una conferencia tras la cual su situación es la misma de antes: por un lado su palabra y, por el otro, una investigación formal sustentada con declaraciones juradas y evidencia.

El alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón.
Foto: Juan R. Costa

PONCE - El alcalde novato de Ponce, el popular Luis M. Irizarry Pabón, planteó que el informe de la Oficina del Contralor Electoral (OCE) con múltiples señalamientos a su campaña por violación la ley, y la investigación criminal todavía pendiente en la Oficina del Panel del Fiscal Especial Independiente (OPFEI), son resultado de una componenda política del líder del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Ponce, Pablo Colón Santiago, para reducir la fuerza de su figura y así poder vencerlo en las elecciones de 2024.

De todos los asuntos irregulares en que se ha mencionado que el alcalde está involucrado, solo se ha concretado uno, el informe de la OCE que, basado en declaraciones juradas y otra evidencia, impuso multa de $86,767.06 al comité de candidatos y al comité municipal del Partido Popular Democrático (PPD) en Ponce. También, multa de $36,114.20 al comité del candidato, multa de $5,650 a la tesorera de ambos comités, Damaris Suliveres Cruz, y orden de devolución al Secretario de Hacienda de $31,412.98 por donativos recibidos, pero no identificados. Esto último incluye $19,000 que donó ilegalmente el contratista corrupto Oscar Javier Santamaría Torres.

Ayer, durante una conferencia de una hora, Irizarry Pabón no mostró una sola prueba para refutar el informe de la OCE. Específicamente, rechazó peticiones de NotiCel para que presentara la evidencia de que fue él personalmente quien repagó un préstamo de $50,000 que tomó en el Banco Popular y de los cuales dice que destinó $40,000 a su propia campaña y solo llegaron $30,000, alegando desconocimiento sobre dónde fueron a parar los $10,000 de diferencia. La OCE indica que Irizarry Pabón personalmente pidió a un empleado que recaudara dinero para repagar ese préstamo y que al menos ocho personas con puestos de supervisión aportaron $5,810.70 para eso. Ninguno de estos movimientos estuvieron registrados en los informes de campaña.

“No hay por dónde cogerme porque no se ha cometido delito. Esto ha sido una fabricación y, lamentablemente, la política está envuelta”, dijo en un salón atestado de personal del municipio y de líderes del PPD. En cuanto a desborde de vítores, y déficit de prueba, el evento fue similar a la conferencia que realizó José Guillermo Rodríguez Rodríguez antes de que se le presentaran cargos criminales y se le suspendiera como alcalde de Mayagüez el año pasado.

El informe de la OCE surge de 18 declaraciones juradas, incluyendo de la propia Suliveres Cruz, quien esencialmente dejó sin defensa a los comités de los cuales era tesorera cuando admitió que era una tesorera “pasiva” y que, realmente, toda la recaudación y trámite de donativos la realizaba Luis Báez Rodríguez, director de campaña y luego jefe de gabinete de Irizarry Pabón, hasta que este lo despidió por una pérdida de confianza sobre la cual el alcalde no abundó en la conferencia.

Suliveres Cruz es también la jefa de Finanzas del municipio, oficina a la que las autoridades federales requirieron información, confirmó Irizarry Pabón a la vez que aseguró que no sabía qué información habían requerido.

La queja repetida del alcalde contra la OCE es que “no le hicieron caso” a la información que le sometieron para refutar los hallazgos. Pero el informe establece que esa admisión de Suliveres Cruz, de que era una tesorera “pasiva”, fue la razón por la que descartaron las refutaciones que esta presentó para varios de los señalamientos porque, si solo sabía lo que Báez Rodríguez le representó porque no hizo ninguna corroboración independiente del movimiento del dinero, entonces ahora no tenía base para refutar los hallazgos. La pasividad incluía que el custodio de la chequera del comité de Irizarry Pabón era Báez Rodríguez, quien no figuraba de ninguna manera en el organigrama del comité ante la OCE, en vez de Suliveres Cruz, quien era la responsable oficial de esas finanzas políticas y certificaba los informes.

En vez de convertirse en tesorera “pasiva” y depender de lo que Báez Rodríguez le decía, Suliveres Cruz “debió renunciar a su puesto y poner en conocimiento a la OCE de las operaciones, cuanto menos, irregulares de ambos comités políticos”, indica el informe.

Otras dos declaraciones protagónicas en el informe son la de Báez Rodríguez y Oscar Nazario Rodríguez, quien también fue recaudador de la campaña, luego director del Departamento de Infraestructura, Ambiente y Transportación (DIAT) y la persona a quien el alcalde le habría pedido que buscara dinero para repagar el préstamo personal. Irizarry Pabón también despidió a este aludiendo a la misma “falta de confianza” que en el caso de Báez Rodríguez y enfatizó en que el Departamento de Justicia le concedió inmunidad.

Aunque el alcalde dijo que en la conferencia habían otras personas que habían sido testigos “que en un momento dado se les forzó a que dijeran otra cosa”, no permitió que ninguno de los tres contestara preguntas de la prensa, después de que La Perla del Sur los identificara como la vicealcaldesa Marlese Sifre, el administrador de la ciudad, Francisco Rodríguez y el secretario municipal Edgar Avilés. Los tres aparecen entre los que dieron dinero para repagar el préstamo personal de Irizarry Pabón. “En Puerto Rico no es delito aportar… ellos no te van a contestar porque ya el alcalde contestó la pregunta”, dijo. “En ningún momento, en ningún momento, yo le he pedido dinero a nadie, ni para pagar préstamo, y este alcalde no recibe dinero de nadie”, añadió al comentar que, en total, aportó $150,000 de su propio dinero para su campaña.

Irizarry Pabón dijo que pediría reconsideración a la OCE. Cuando NotiCel le preguntó que cómo lo haría si inicialmente se había negado a contestarle requerimientos a esa oficina levantando su derecho a la no autoincriminación, el alcalde aseguró que esa afirmación de la OCE era falsa. “Esa frase de no autoincriminarme la puso la OCE”, dijo, a la vez que negó entregar prueba que dijo que tenía sobre su inocencia porque “todavía hay una investigación… y este servidor está contestando lo que puede contestar”. Luego de la conferencia, el portavoz del alcalde, Daniel Hernández, precisó que el recurso que se someterá a la OCE es para anular la determinación de multas, y no una reconsideración.

Sobre el donativo ilegal de Santamaría Torres, el alcalde insistió en que no lo recibió y que se le debía preguntar a sus dos recaudadores por el mismo. Rehusó abundar sobre su relación con el contratista corrupto y sobre una persona que lo acompañaba, Manuel Mojica, más allá de decir que “en una ocasión en la campaña en un almuerzo” le presentaron “a un tal Sr. Mojica y el que estaba al lado era Oscar Santamaría”. No dijo lugar o fecha de este encuentro.

Según la OCE, ese donativo ilegal fue usado por los comités políticos “para pagar por gastos adeudados” y, según Nazario Segarra, le fue entregado al propio Nazario Segarra quien lo entregó a Báez Rodríguez “por instrucciones de Irizarry Pabón”.

Irizarry Pabón comenzó la conferencia enmarcando que lo que enfrentaba eran “tramas de película” diseñadas por el PNP porque, como sacó 62% del voto en 2020, tenían que dañarle su imagen para intentar derrotarlo en 2024. “Ponce es un botín de guerra político. El PNP necesita a Ponce, les interesa para ganar el Senado y para ganar la Cámara de Representantes”, argumentó al asegurar que no renunciará.

Dijo no respetar la investigación del Departamento de Justicia que resultó en el referido que ahora investiga la OPFEI porque estuvo a cargo de Pedro Mateo Casado, hijo de la exrepresentante del PNP, Elizabeth Casado Irizarry, y supuesto amigo del senador Thomas Rivera Schatz y de Colón Santiago.

“Me refiero al Sr. Pablo Colón, el cual no me arrepiento de haberle salvado la vida una vez que tuvo un accidente. Si lo tuviera que volver a hacer, lo hago. Lo voy a mencionar aquí y después no lo voy a mencionar más. (Es un) delincuente político y moralmente un delincuente”, dijo el médico de profesión sobre a quien identifica como su rival político.

Para leer el informe de la OCE, pulse aquí.

PDF: Determinación_Luis Irizarry Pabon.pdf

Vea:

Devastador informe del Contralor Electoral sobre la campaña de Irizarry Pabón

Alcalde de Ponce pedirá reconsideración a Contralor Electoral

Además de FEI, alcalde de Ponce enfrenta demanda por discrimen político

Periodista y abogado con 25 años de experiencia. Cofundador, o miembro de los equipos fundadores, de NotiCel, el Centro de Periodismo Investigativo, Red 96, Primera Hora y El Nuevo Día Interactivo.